Cargando, por favor espere...
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General, en la que, dentro de sus primeras decisiones, fue catalogar al coronavirus como “enfermedad grave de atención prioritaria”.
El pasado 28 de febrero, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el primer caso de Covid-19.
De acuerdo al último reporte que dio a conocer la Secretaría de Salud este miércoles, ya suman 164 los casos confirmados de coronavirus en México. Además, otros 448 casos están catalogados como sospechosos y 991 resultaron negativos.
Tras la instalación del Consejo de Salubridad General (CSG) realizado este jueves en Palacio Nacional, acordaron cinco acuerdos, según confirmó López-Gatell. El primer acuerdo, el Pleno del CSG reconoce al coronavirus en México como “enfermedad grave”. El segundo, es que la institución revisará las medidas preventivas ante el coronavirus, mismas que han sido implementadas por la Secretaría de Salud y las entidades federativas.
El Consejo está integrado por doce secretarios, entre ellos de Salud, de Hacienda, de Economía, Transportes, Gobernación, además de rectores de universidades, como la UNAM, la Academia Mexicana de Ciencias, entre otros, y es encabezado por el presidente.
Durante la primera sesión, anunciaron que todos los estados de la República y los gobiernos municipales tomarán las medidas necesarias para enfrentar el coronavirus, entre los que destacan, la reconversión de hospitales para atender los casos. Incluso, tendrían que definir los recursos que destinarán para hacer frente a la pandemia.
En caso de que en los próximos días se incremente el número de casos de manera exponencial, el Consejo de Salubridad General tendrá que declarar la tercera fase. Cabe recordar que, hasta el momento, México se encuentra en la primera fase de atención.
A diferencia de México, otros países, entre ellos de Latinoamérica, como Argentina, Chile decidieron tomas acciones más drásticas cuando ubicaron el primer caso de coronavirus. Cerraron sus fronteras, dispusieron de recursos –algunos han solicitado créditos-, han suspendido todo tipo de actividades, con la finalidad de reducir el número de muertes por el Covid-19.
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.
La 4t ya tiene su árbol de Navidad
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sociedad anónima 855
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.