Cargando, por favor espere...

A 20 días del primer caso de coronavirus, Consejo de Salubridad lo declara “enfermedad grave”
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Cargando...

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General, en la que, dentro de sus primeras decisiones, fue catalogar al coronavirus como “enfermedad grave de atención prioritaria”.

El pasado 28 de febrero, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el primer caso de Covid-19.

De acuerdo al último reporte que dio a conocer la Secretaría de Salud este miércoles, ya suman 164 los casos confirmados de coronavirus en México. Además, otros 448 casos están catalogados como sospechosos y 991 resultaron negativos.

Tras la instalación del Consejo de Salubridad General (CSG) realizado este jueves en Palacio Nacional, acordaron cinco acuerdos, según confirmó López-Gatell. El primer acuerdo, el Pleno del CSG reconoce al coronavirus en México como “enfermedad grave”. El segundo, es que la institución revisará las medidas preventivas ante el coronavirus, mismas que han sido implementadas por la Secretaría de Salud y las entidades federativas.

El Consejo está integrado por doce secretarios, entre ellos de Salud, de Hacienda, de Economía, Transportes, Gobernación, además de rectores de universidades, como la UNAM, la Academia Mexicana de Ciencias, entre otros, y es encabezado por el presidente.

Durante la primera sesión, anunciaron que todos los estados de la República y los gobiernos municipales tomarán las medidas necesarias para enfrentar el coronavirus, entre los que destacan, la reconversión de hospitales para atender los casos. Incluso, tendrían que definir los recursos que destinarán para hacer frente a la pandemia.

En caso de que en los próximos días se incremente el número de casos de manera exponencial, el Consejo de Salubridad General tendrá que declarar la tercera fase. Cabe recordar que, hasta el momento, México se encuentra en la primera fase de atención.

A diferencia de México, otros países, entre ellos de Latinoamérica, como Argentina, Chile decidieron tomas acciones más drásticas cuando ubicaron el primer caso de coronavirus. Cerraron sus fronteras, dispusieron de recursos –algunos han solicitado créditos-, han suspendido todo tipo de actividades, con la finalidad de reducir el número de muertes por el Covid-19.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos