Cargando, por favor espere...

Exportaciones mexicanas caen 1% afectadas por petroleras y automotrices
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las exportaciones de México experimentaron una caída interanual de 1 por ciento en agosto, influenciadas por descensos de 26.6 por ciento en el sector petrolero y de 3.3 por ciento en el automotriz.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares, con dos mil 249.4 millones en el sector petrolero y 16 mil 358.4 millones en el automotriz.

Inegi destacó que las reducciones más significativas ocurrieron en las exportaciones de frutas y frutos comestibles (29.2 por ciento), cítricos (17.6 por ciento), pescados, crustáceos y moluscos (13.5 por ciento), pimiento (10.7 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (6.3 por ciento).

Es importante señalar que México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2024, posición alcanzada en 2023, con más de 80 por ciento de sus ventas externas destinadas a ese mercado; sin embargo, la economía estadounidense probablemente enfrentará una desaceleración, lo que representa un desafío para la demanda de las empresas exportadoras mexicanas.

En agosto de 2024, la disminución del valor de las exportaciones mexicanas de mercancías se debió a una reducción de 26.6 por ciento en las exportaciones petroleras, mientras que las no petroleras crecieron 0.6 por ciento. Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 2.2 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron 7.7 por ciento.

Las exportaciones automotrices cayeron anualmente 3.3 por ciento, reflejando descensos de 0.7 por ciento en las ventas a Estados Unidos y de 17.4 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

En agosto, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó mil 431 millones de dólares, lo que implicó un retroceso anual de 2 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.