Cargando, por favor espere...

En menos de 24 horas cae un segundo helicóptero de la Semar
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
Cargando...

En un lapso menor a 24 horas se registró la caída de un segundo helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), el incidente ocurrió en la mañana de este 7 de marzo en la zona sur de Culiacán, Sinaloa, donde aparentemente la aeronave se enredó con el cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que desencadenó su caída.

Las autoridades correspondientes aún no confirman el número exacto de tripulantes a bordo, sin embargo, se dio a conocer que el helicóptero se incendió durante la caída después de haber impactado con los cables de alta tensión de la CFE; específicamente, el incidente tuvo lugar en la sindicatura de Baila, ubicada entre Culiacán y Elota, en Sinaloa.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

 

 

Este suceso marca el segundo incidente que involucra a una aeronave de la Marina esta semana. Ayer, un helicóptero tipo Panther experimentó un percance después de despegar de la plataforma de vuelo y acabó cayendo al mar en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En este incidente, tres miembros de la Marina perdieron la vida, mientras que dos permanecen desaparecidos y tres fueron rescatados con vida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

La historia está basada en hechos reales. Este filme narra la tragedia que vivió un grupo de uruguayos que viajaba de Montevideo a Santiago de Chile, en 1972.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.