Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el reporte de matrimonios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hombres y mujeres están postergando el proceso de enlace matrimonial en sus relaciones para la edad adulta.
El Instituto reveló que, entre 2014 y 2023, observaron un aumento en la edad en la que las mujeres deciden casarse, pasando de 27.6 a 31.7 años, respectivamente; en tanto, los hombres, las edades de preferencia para unirse en matrimonio fue pasó de 30.4 a 34.7 años. Con respecto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, las féminas contrajeron nupcias a los 34.7 años y los varones a los 36.7.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años. Por otro lado, las mujeres en el grupo de 45 a 49 años y los hombres entre 15 y 19 años presentan los porcentajes más bajos.
Además, el año anterior se registró una disminución de 1.1 por ciento de los matrimonios en México con un total de 501 mil 529 enlaces. Mientras que la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más se situó en 5.6, un ligero descenso respecto a 2022 con una tasa de 5.7.
Entre las entidades federativas, Quintana Roo lidera con una tasa de 7.8 matrimonios, mientras que Puebla y Ciudad de México muestran las cifras más bajas, con 3.5.
En cuanto al nivel educativo, el 80.2 por ciento de las personas que se casaron en 2023 tenía al menos estudios de secundaria. Un 10.5 por ciento alcanzó como máximo la primaria. Más de la mitad de las parejas compartían el mismo nivel de escolaridad, con un 53.8 por ciento, de estos, el 35.7 por ciento completó sus estudios profesionales.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.