Cargando, por favor espere...

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro abre 110 mil plazas
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cargando...

El próximo sábado 1 de febrero comenzará el registro para el programa social Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual tiene como propósito contribuir en el desarrollo laboral de 110 mil jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, quienes durante 12 meses recibirán un apoyo económico equivalente al salario mínimo, que en 2025 será de ocho mil 480.17 pesos.

De igual manera, los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los interesados deben registrarse en la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y luego inscribirse en un espacio de capacitación de su elección. Cabe destacar que no deben estar estudiando ni trabajando, además, se requiere que asistan a las actividades de formación establecidos y respetar las reglas laborales, entre otras normas.

Los documentos a presentar incluyen la CURP, una identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, y una fotografía con el rostro descubierto mientras sostienen la identificación oficial INE.

El objetivo de este programa es que jóvenes de entre 18 y 29 años reciban capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo afiliados al programa. Al finalizar, se entregará un documento que acredite la experiencia adquirida. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.