Cargando, por favor espere...

Investigará Xóchitl corrupción en Tren Maya, y resarcirá daños causados
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Cargando...

Dado que no puede dar marcha atrás a un proyecto que costó 500 mil millones de pesos, la candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), se comprometió con el sector turístico de Cancún a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos.

Además, aseguró, en un encuentro con actores del turismo Domos de la Universidad Anáhuac Cancún, que reparará el gran daño que el megaproyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador le ha causado al medio ambiente, es decir, al atractivo de la región.

“Ya no puedo dar para atrás un proyecto donde se han gastado 500 mil millones, pero sí vamos a investigar porque pasó de 120 mil millones a 500 mil millones, si vamos a investigar posibles actos de corrupción en la construcción del Tren Maya porque ya nos dimos cuenta que muchos de los amigos del Presidente hicieron negocios con el balastro”, sostuvo.

También se comprometió a consolidar a Cancún como uno de los destinos preferidos de los jóvenes, restituyendo el Consejo de Promoción Turística; así como el proyecto de Pueblos Mágicos, y dar la tarea de reconstruir Acapulco, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

12 de los 17 detenidos en operativo en Michoacán eran colombianos, varios con formación militar.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

México quedó en el lugar 65 del tablero general

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.

Los grandes idealistas alemanes reconocieron que el desarrollo de la historia ofrecía el aspecto de una lucha de interminables pasiones e intenciones individuales, pero advirtieron...

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.