Cargando, por favor espere...

Repunta percepción de inseguridad en México
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Cargando...

En diciembre pasado, el 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa un aumento en comparación con el 59.1 por ciento registrado en el mismo mes, pero de 2023, reportó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la encuesta, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa con 95.3 por ciento, Uruapan con 92.5 por ciento, Fresnillo con 90.9 por ciento, Culiacán Rosales y Tuxtla Gutiérrez con 90.6 por ciento y Tapachula con 90.1 por ciento.

El aumento en la percepción de inseguridad se presenta particularmente entre las mujeres, quienes reportaron una tasa de 67.8 por ciento, frente al 54.2 por ciento de los hombres.

Asimismo, la encuesta del Inegi identificó que el 68.9 por ciento de la población se siente insegura al utilizar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que 63 por ciento de los ciudadanos se sienten vulnerables en el transporte público.

Además, las carreteras y los bancos también son espacios con alta percepción de inseguridad con un 55 y 53.6 por ciento de la población.

Finalmente, la encuesta determinó que el 30.9 por ciento de la población considera que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad no va a mejorar; por el contrario, el 21.6 por ciento prevé que la situación empeorará, mientras que un 16.5 por ciento confía en que permanecerá igual de bien, sólo el 29.8 por ciento espera que las condiciones mejoren.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.