Cargando, por favor espere...

Alertan a Reyes Magos si compran en línea
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
Cargando...

Como parte de la tradición, los Reyes Magos se aproximan, con ello la compra de juguetes u otros productos en línea se ha vuelto más común, sin embargo, pueden estar al acecho de ciberdelincuentes que pueden afectar tu bolsillo, alertó el analista senior de Seguridad de Kaspersky, Marc Rivero.

Los ciberdelincuentes utilizan la algarabía de fechas tan populares como el Día de Reyes para robar dinero y datos personales a las víctimas que caen en sus engaños, sostuvo.

Desde Kaspersky, compañía multinacional dedicada a la seguridad informática con presencia en aproximadamente 195 países del mundo, recalcó la importancia de protegerse utilizando soluciones de seguridad y siguiendo los consejos de los expertos.

“Lo primero y más importante es verificar la URL del sitio web. Podemos directamente buscar el nombre de la tienda o de la marca que queramos comprar o acudir a tiendas que ya conocemos y en las que confiamos”, aconsejó.

Otros expertos de Kaspersky recomendaron fijarse bien en la dirección de correo del remitente, que tendrá como dominio su web oficial. Normalmente, las tiendas o marcas oficiales no utilizan dominios gratuitos como: @gmail.com o @hotmail.com.

También se ha detectado el uso del  phishing  un ciberdelito del que no se salvan ni los Reyes Magos: "comienza con el envío de un mensaje a través de email o SMS, en el que se manda un enlace fraudulento para comprar algún producto; primero atraen tu atención con un artículo en tendencia a precio bajo con la finalidad de que abras el enlace que activa un virus en el dispositivo del usuario".

Finalmente, invitaron a los Reyes Magos a contar con un dispositivo actualizado y protegido antes de realizar sus compras en línea.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.

El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

En dos años y medio de pandemia de Covid-19, los padecimientos mentales han aumentado entre los jóvenes de 15 a 19 años; y ocho de cada 10 son ignorados ante la falta de un programa para atenderlos.

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.