Cargando, por favor espere...
La inflación en México alcanzó un nivel de 3.69 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de enero, su nivel más bajo desde febrero de 2021, dato que se ubicó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El nivel inflacionario estuvo por debajo de las expectativas del consenso de mercado, que proyectaba un nivel de 3.76 por ciento anual. En comparación mensual, se registró un aumento de 0.2 por ciento respecto al periodo inmediato anterior.
Por su parte, el componente subyacente, que excluye los precios de los productos más volátiles de la economía, como energéticos y materias primas (commodities), mostró un incremento de 0.28 por ciento a tasa quincenal y de 3.72 por ciento anual. Esto se debió, en gran medida, a un aumento de 2.75 por ciento en el costo de las mercancías y de 4.82 por ciento en los servicios.
En tanto, los precios del componente no subyacente disminuyeron 0.04 por ciento a tasa quincenal, aunque registraron un alza anual de 3.60 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dentro de este componente, el precio de los productos agropecuarios creció 1.06 por ciento a tasa anual, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 5.41 por ciento.
Entre los bienes y servicios que registraron incidencias a la baja durante la primera quincena de enero se encuentran: transporte aéreo con -31.5 por ciento; servicios turísticos con -8.7 por ciento y hoteles con -3.3 por ciento; así como el jitomate con -9.1 por ciento; uva con -8.3 por ciento; papaya con -7.9 por ciento; tomate verde con -6.6 por ciento y huevo con -1.8 por ciento.
Finalmente, los precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que incluye 176 productos y servicios, presentaron una variación quincenal de 0.39 por ciento y un aumento anual de 3.26 por ciento.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410