Cargando, por favor espere...

Economía
Transportistas insisten en aumentar 2 pesos al pasaje en la CDMX 
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.


El promedio nacional del costo del pasaje de transporte urbano es de 9.18 pesos por viaje-persona, 4.18 pesos por arriba del de la Ciudad de México y en porcentaje es 46 por ciento superior, mientras el del Estado de México lo es 60 por ciento, dieron a conocer los concesionarios del transporte público de pasajeros en la ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

El vocero de los transportistas Nicolás Vázquez Figueroa, reiteró: “Ahí está la explicación de nuestra ruina” y exigió al Gobierno de la Ciudad de México, y en especial al secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, la respuesta sobre el incremento a la tarifa que comprometió el 20 de noviembre, además de la solicitud para que se les dieran condonaciones en el pago de bases y derroteros y el pago por uso de los Centros de Transferencia Modal (Cetrams).

“No hay que buscarle mucho, la problemática es que seguimos siendo la ciudad del país, entre las 32 capitales de los estados de la República, que tenemos la tarifa del servicio de transporte de pasajeros más baja, de manera general”, explicó Vázquez Figueroa.

Incluso, hizo el comparativo con ciudades con menores condiciones económicas y población más pobre como Oaxaca, Tlaxcala, Chilpancingo o Tuxtla Gutiérrez que están pagando precios por pasaje  de 7 y 8 pesos.

Y reiteró: “Hay compañeros que nos dicen que los microbuses ya no son rentables y es verdad, ya no lo son porque se descomponen a cada rato. Y si antes vivíamos del microbús, hoy vivimos para el microbús, de tal forma que quienes aún los conservan trabajan poco y talachean mucho”.

Dijo que hay alrededor de 12 mil concesionarios que aún no han podido cambiar sus unidades porque las condiciones de sus rutas no les dan para realizar una inversión millonaria y sacar autobuses; que otros lo han hecho sacrificando la economía familiar y otros más creyendo en las promesas de los gobiernos, al convertirse en corredores, pero nunca cumplieron con poner las tarifas en un nivel al menos igual al costo general en los estados, alrededor de los 9 pesos de hoy.

Los representantes del transporte público concesionado en la Ciudad de México, adheridos a Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), afirman encontrarse en un punto de quiebra y también frente a una pared en el caso del Gobierno que, como tal, no escucha, no ve y tampoco es sensible a la precaria situación en que nos encontramos los concesionarios de esta ciudad.

Y recordaron que con los gobiernos de izquierda ha sido casi imposible ofrecer las condiciones que permitan dar un servicio seguro, profesional, cómodo y digno de una ciudad como la de México, además de tener utilidades suficientes para sus familias debido al castigo a la tarifa que los ha dejado totalmente rezagados respecto de todas las capitales estatales y ya no se diga de algunas otras ciudades turísticas, a pesar de que la Ciudad de México es la que más turistas recibe en el país.

Francisco Carrasco, otro de los dirigentes transportistas destacó que tienen 4 meses solicitando condonaciones motivadas por la baja afluencia de pasaje debido a la pandemia y la Jefa de Gobierno no les ha dado atención a sus demandas. Incluso, el secretario Suárez del Real les dijo que no pueden hacer las condonaciones porque la ciudad el siguiente año tendrá un presupuesto inferior al actual.

Al ser cuestionados sobre el monto mínimo que necesitan para poder realizar un servicio de buen nivel, Nicolás Vázquez dijo que aspiran a lo justo que podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

clima.jpg

Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.

obreros.jpg

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

herrera.jpg

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Capital.jpg

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

Costosos e innecesarios campos de golf

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

Cambio.jpg

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

crecimiento.jpg

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

Carlos Urzúa se integra al FAM: Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

Suman hasta 40 mil mdp los fondos extraídos de Afores

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

Celebra AMLO compra de 6 mil mdd a la española Iberdrola

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Sin licitación 7 de cada 10 contratos del Gobierno Federal

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.