Cargando, por favor espere...

Transportistas insisten en aumentar 2 pesos al pasaje en la CDMX 
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Cargando...

El promedio nacional del costo del pasaje de transporte urbano es de 9.18 pesos por viaje-persona, 4.18 pesos por arriba del de la Ciudad de México y en porcentaje es 46 por ciento superior, mientras el del Estado de México lo es 60 por ciento, dieron a conocer los concesionarios del transporte público de pasajeros en la ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

El vocero de los transportistas Nicolás Vázquez Figueroa, reiteró: “Ahí está la explicación de nuestra ruina” y exigió al Gobierno de la Ciudad de México, y en especial al secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, la respuesta sobre el incremento a la tarifa que comprometió el 20 de noviembre, además de la solicitud para que se les dieran condonaciones en el pago de bases y derroteros y el pago por uso de los Centros de Transferencia Modal (Cetrams).

“No hay que buscarle mucho, la problemática es que seguimos siendo la ciudad del país, entre las 32 capitales de los estados de la República, que tenemos la tarifa del servicio de transporte de pasajeros más baja, de manera general”, explicó Vázquez Figueroa.

Incluso, hizo el comparativo con ciudades con menores condiciones económicas y población más pobre como Oaxaca, Tlaxcala, Chilpancingo o Tuxtla Gutiérrez que están pagando precios por pasaje  de 7 y 8 pesos.

Y reiteró: “Hay compañeros que nos dicen que los microbuses ya no son rentables y es verdad, ya no lo son porque se descomponen a cada rato. Y si antes vivíamos del microbús, hoy vivimos para el microbús, de tal forma que quienes aún los conservan trabajan poco y talachean mucho”.

Dijo que hay alrededor de 12 mil concesionarios que aún no han podido cambiar sus unidades porque las condiciones de sus rutas no les dan para realizar una inversión millonaria y sacar autobuses; que otros lo han hecho sacrificando la economía familiar y otros más creyendo en las promesas de los gobiernos, al convertirse en corredores, pero nunca cumplieron con poner las tarifas en un nivel al menos igual al costo general en los estados, alrededor de los 9 pesos de hoy.

Los representantes del transporte público concesionado en la Ciudad de México, adheridos a Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), afirman encontrarse en un punto de quiebra y también frente a una pared en el caso del Gobierno que, como tal, no escucha, no ve y tampoco es sensible a la precaria situación en que nos encontramos los concesionarios de esta ciudad.

Y recordaron que con los gobiernos de izquierda ha sido casi imposible ofrecer las condiciones que permitan dar un servicio seguro, profesional, cómodo y digno de una ciudad como la de México, además de tener utilidades suficientes para sus familias debido al castigo a la tarifa que los ha dejado totalmente rezagados respecto de todas las capitales estatales y ya no se diga de algunas otras ciudades turísticas, a pesar de que la Ciudad de México es la que más turistas recibe en el país.

Francisco Carrasco, otro de los dirigentes transportistas destacó que tienen 4 meses solicitando condonaciones motivadas por la baja afluencia de pasaje debido a la pandemia y la Jefa de Gobierno no les ha dado atención a sus demandas. Incluso, el secretario Suárez del Real les dijo que no pueden hacer las condonaciones porque la ciudad el siguiente año tendrá un presupuesto inferior al actual.

Al ser cuestionados sobre el monto mínimo que necesitan para poder realizar un servicio de buen nivel, Nicolás Vázquez dijo que aspiran a lo justo que podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).