Cargando, por favor espere...

Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
Cargando...

Las restricciones y deportaciones que planea efectuar el nuevo gobierno de Donald Trump tendrán un impacto negativo en el volumen de remesas que llegan a México, de acuerdo con economistas de BBVA y Moody’s Analytics.

Los economistas advirtieron que un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Por medio de un comunicado, emitido por BBVA a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), admitió que un cambio adverso que afecte las condiciones políticas, económicas y sociales de México “tendrá un efecto adverso en el negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones del Grupo BBVA”.

Agregó que, de ejecutarse políticas de mayor proteccionismo comercial, que incluye la imposición de aranceles y el aumento de la restricción de inmigrantes ilegales en territorio estadounidense una vez el presidente electo Donald Trump asuma el cargo, México podría experimentar un desaceleramiento económico, así como afectaciones negativas en los próximos años reduciendo la venta en Estados Unidos de bienes fabricados en el país, aunado al volumen de las remesas.

Por su parte, Moody’s Analytics en su análisis titulado “Escenario de turbulencia ante las políticas de Trump” anticipó que la demanda interna se verá afectada por la reducción en el volumen de remesas, debido a la deportación de trabajadores indocumentados.

Asimismo, apuntó que la reducción del volumen de las remesas afectará a las familias de bajos ingresos que son una mayor proporción de los principales beneficiarios de estos ingresos.

Cabe recordar que, pese a la incertidumbre que genera el segundo mandato de Trump, durante el periodo de enero a noviembre de 2024, el monto acumulado de remesas resultó de 59 mil 518 millones de dólares mayor a los 57 mil 822 millones de dólares registrados durante el mismo periodo en 2023, de acuerdo con datos del Banco de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.