Cargando, por favor espere...

SFP resguardará 22 bdp este 2024
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Cargando...

La Secretaría de la Función Pública (SFP) debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp, sin incluir a las empresas productivas del Estado, lo que suma un total de 22 bdp.

Así lo señaló su titular, Roberto Salcedo al participar en la XXXV Reunión de titulares de Embajadas y Consulados (REC 2024), donde indicó que la Secretaría de la Función Pública es un órgano interno de control con atribuciones y facultades perfectamente delimitadas constitucional y legalmente, cuya labor es esencialmente de carácter preventivo.

Explicó que el sistema de control interno que impulsa la SFP articula dos elementos: diseñar y aplicar una metodología para identificar y administrar los riesgos, para que, de forma anticipada, se establezcan las acciones que impidan la materialización de la ineficacia y la comisión de ilícitos; garantizar el funcionamiento eficaz de los comités de control y desempeño institucional.

Salcedo Aquino agregó que, en el aspecto correctivo, el énfasis se ubica en las compras y en la obra pública, por lo que el 47 por ciento de las auditorías financieras y de cumplimiento se concentraron en esos rubros.

Detalló que, en la cuenta pública de 2019, el órgano superior auditor observó solo el 0.8 por ciento respecto del presupuesto para ese año, que fue de 5.5 bdp.

“En 2020 la proporción disminuyó a 0.4 por ciento de los 5.7 bdp; y en 2021 se redujo a 0.2 por ciento de 6.3 bdp. Señaló que los resultados finales de la revisión de la Cuenta Pública de 2022 se entregarán en febrero próximo, y la tendencia apunta a que el porcentaje puede disminuir”, señaló ante el cuerpo diplomático.

Los embajadores y cónsules acreditados en el exterior expusieron al secretario de la Función Pública, sus inquietudes sobre la asignación del presupuesto a las representaciones de México en el exterior, auditorias, arrendamiento de inmuebles, rendición de cuentas y blindaje electoral, ejes que señaron en el encuentro como fundamentales para que la Cancillería realice sus funciones de manera eficiente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139