Cargando, por favor espere...
La administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará del 21 al 23 de enero una comisión al Foro Económico de Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, la cual estará representada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.
Ambos excancilleres, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), regresarán a México al evento económico más importante que reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
La nación mexicana estuvo ausente del WEF durante toda la administración de AMLO, pero el Gobierno de Sheinbaum busca reanudar las relaciones comerciales y de cooperación con naciones extranjeras para impulsar el “Plan México” y competir contra China en el mercado mundial.
Ambos políticos participarán en diversos foros: Ebrard tiene programada una conferencia sobre comercio y potencial económico en América Latina el 22 de enero; Bárcena participará el 21 y 23 en ponencias sobre cambio climático y descarbonización.
Este año, en el WEF lleva por nombre “Colaboración para la era inteligente” y contará con tres mil participantes de 130 naciones. Los temas estarán enfocados en el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la producción de las industrias y el crecimiento económico.
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.
En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.
Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_