El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cifra que, comparada con diciembre de 2022, la población desocupada habría descendido en 59 mil personas, sostuvo en conferencia de prensa.
Al dar a conocer los indicadores de Ocupación y Empleo, el organismo afirmó que la tasa de desocupación en hombres y mujeres fue de 2.6%.
El 14.3% de las personas sin una fuente de ingresos no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que aquellas con mayor nivel de instrucción representaron 85.6%.
En el caso de las personas que necesitan contar con un segundo empleo, fue de 4.5 millones, esto es el 7.6% de la población ocupada, lo que representa un aumento de 309 mil personas respecto a diciembre de 2022.
Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en los hombres fue de 8.1% y en las mujeres, de 6.9%.
En el caso de la población en informalidad laboral durante diciembre se ubicó en 31.7 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 53.6 % de la población ocupada, lo que representó una disminución de 1.3 puntos porcentuales respectivamente.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera