Cargando, por favor espere...
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cifra que, comparada con diciembre de 2022, la población desocupada habría descendido en 59 mil personas, sostuvo en conferencia de prensa.
Al dar a conocer los indicadores de Ocupación y Empleo, el organismo afirmó que la tasa de desocupación en hombres y mujeres fue de 2.6%.
El 14.3% de las personas sin una fuente de ingresos no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que aquellas con mayor nivel de instrucción representaron 85.6%.
En el caso de las personas que necesitan contar con un segundo empleo, fue de 4.5 millones, esto es el 7.6% de la población ocupada, lo que representa un aumento de 309 mil personas respecto a diciembre de 2022.
Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en los hombres fue de 8.1% y en las mujeres, de 6.9%.
En el caso de la población en informalidad laboral durante diciembre se ubicó en 31.7 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 53.6 % de la población ocupada, lo que representó una disminución de 1.3 puntos porcentuales respectivamente.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera