Cargando, por favor espere...

Economía
Los mexicanos más ricos aumentan a 17
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.


La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares, el combinado mexicano suma 132,500, contra 141,000 mdd en 2018.

De acuerdo con la tabla de Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo, con 64 mil millones de dólares, por debajo de Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffet y Bernard Arnault.

 La lista completa se compone de la siguiente manera.

LOS MEXCANOS EN LA LISTA DE MULTIMILLONARIOS DE FORBES

1.     Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares

2.     German Lerrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares

3.     Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares

4.     Alberto Bailléres González. 7 mil 700 millones de dólares

5.     Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dórales

6.     María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares

7.     Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares

8.     Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones dólares

9.     Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares

10.  Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares

11.  José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares

12.  Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares

13.  Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares

14.  Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares

15.  David Peñaloza Alanis. Mil 200 millones de dólares

16.  Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares

17.  Emilio Azcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.