Cargando, por favor espere...
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares, el combinado mexicano suma 132,500, contra 141,000 mdd en 2018.
De acuerdo con la tabla de Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo, con 64 mil millones de dólares, por debajo de Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffet y Bernard Arnault.
La lista completa se compone de la siguiente manera.
LOS MEXCANOS EN LA LISTA DE MULTIMILLONARIOS DE FORBES
1. Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares
2. German Lerrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares
3. Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares
4. Alberto Bailléres González. 7 mil 700 millones de dólares
5. Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dórales
6. María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares
7. Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares
8. Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones dólares
9. Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares
10. Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares
11. José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares
12. Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares
13. Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares
14. Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares
15. David Peñaloza Alanis. Mil 200 millones de dólares
16. Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares
17. Emilio Azcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción