Cargando, por favor espere...
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares, el combinado mexicano suma 132,500, contra 141,000 mdd en 2018.
De acuerdo con la tabla de Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo, con 64 mil millones de dólares, por debajo de Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffet y Bernard Arnault.
La lista completa se compone de la siguiente manera.
LOS MEXCANOS EN LA LISTA DE MULTIMILLONARIOS DE FORBES
1. Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares
2. German Lerrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares
3. Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares
4. Alberto Bailléres González. 7 mil 700 millones de dólares
5. Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dórales
6. María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares
7. Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares
8. Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones dólares
9. Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares
10. Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares
11. José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares
12. Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares
13. Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares
14. Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares
15. David Peñaloza Alanis. Mil 200 millones de dólares
16. Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares
17. Emilio Azcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.
El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
El alza de 9 por ciento se debe a restricciones sanitarias a las importaciones de carne avícola.
Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción