Cargando, por favor espere...
La riqueza conjunta de los multimillonarios del planeta aumentó un 60 por ciento durante 2024, a pesar de que la actividad económica global mantiene un dinamismo más moderado en comparación con el promedio de los años 2000 y 2019, reveló la organización no gubernamental Oxfam reveló en su informe “El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo”
Según Oxfam, esto indica que la riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares; lo cual equivale a un aumento de cinco mil 700 millones de dólares al día.
Durante la presentación del informe, el director ejecutivo de Oxfam, Amitabh Behar, detalló que la economía mundial está dominada por una "pequeña élite privilegiada" que, además de concentrar la riqueza mundial, ejerce el poder.
Como ejemplo, mencionó la toma de protesta de Donald Trump en Estados Unidos, quien, siendo multimillonario, lidera una de las economías más grandes del mundo, habiendo llegado al poder con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del planeta.
“El sistema actual sigue extrayendo la riqueza del sur global en beneficio del 1 por ciento más rico de la población, que reside mayoritariamente en el norte global, a un ritmo de 30 millones de dólares por hora”, destaca el análisis de la Oxfam.
En situación contraria se encuentran casi 700 millones de personas, el 8.5 por ciento de la población mundial, que viven hoy con menos de 2.15 dólares al día, lo que equivale a 51 pesos y se prevé que el 7.3 por ciento de la población se encontrará en situación de pobreza extrema en 2030, reportó el Banco Mundial en su estudio “La pobreza, la prosperidad y el planeta”.
Finalmente, la Oxfam concluyó: “debemos revertir urgentemente esta situación. Las personas que se han visto afectadas por la brutalidad de la esclavitud y la colonización deben recibir reparaciones por los daños ocasionados. Si queremos acabar con la pobreza, es esencial transformar radicalmente nuestro sistema económico basado en el colonialismo para que sea más equitativo. Los más ricos, que son los principales beneficiarios de este sistema, deben ser quienes asuman el costo relacionado con esta transformación”.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.