Cargando, por favor espere...

Portal del SAT colapsa ante miles de declaraciones anuales
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
Cargando...

El portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) colapsó durante el primer día de abril debido al abultado número de declaraciones fiscales que recibió; sin embargo, el órgano recaudador informó que unas horas después el servicio se restableció con normalidad.

Según el SAT, tanto la caída de su sitio web oficial, como del minisitio destinado a las personas físicas, derivó de una alta demanda, con más de mil declaraciones fiscales por minuto. 

Hasta el corte de las 14:30 horas del primer día de abril, se habían presentado alrededor de 400 mil declaraciones, y se estima que al cierre del día, el número alcanzó la cifra de un millón.

Por su parte, Rolando Silva Nieto, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que, aunque la cifra de un millón de declaraciones esperadas por el SAT pueda parecer exagerada, se debe tomar en cuenta la tendencia de los contribuyentes a dejar sus trámites para el último momento, especialmente con la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa.

“Muchos mexicanos postergamos las cosas, máxime cuando nos toca pagar, lo dejamos al último momento, por eso podría ser creíble la cifra del SAT, que espera un millón de declaraciones para antes de las 12 de la noche”, enfatizó.

Asimismo, precisó que no habrá sanciones para aquellos contribuyentes que presenten su declaración en los próximos días de manera espontánea, siempre y cuando no hayan sido requeridos previamente por la autoridad hacendaria.

De acuerdo con estadísticas de Hacienda, en el país existen dos millones 461 mil personas morales y 82 millones 179 mil 750 personas físicas sujetas a presentar su declaración fiscal de 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Suben precios del huevo, carne y vivienda

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.