Cargando, por favor espere...

Portal del SAT colapsa ante miles de declaraciones anuales
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
Cargando...

El portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) colapsó durante el primer día de abril debido al abultado número de declaraciones fiscales que recibió; sin embargo, el órgano recaudador informó que unas horas después el servicio se restableció con normalidad.

Según el SAT, tanto la caída de su sitio web oficial, como del minisitio destinado a las personas físicas, derivó de una alta demanda, con más de mil declaraciones fiscales por minuto. 

Hasta el corte de las 14:30 horas del primer día de abril, se habían presentado alrededor de 400 mil declaraciones, y se estima que al cierre del día, el número alcanzó la cifra de un millón.

Por su parte, Rolando Silva Nieto, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que, aunque la cifra de un millón de declaraciones esperadas por el SAT pueda parecer exagerada, se debe tomar en cuenta la tendencia de los contribuyentes a dejar sus trámites para el último momento, especialmente con la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa.

“Muchos mexicanos postergamos las cosas, máxime cuando nos toca pagar, lo dejamos al último momento, por eso podría ser creíble la cifra del SAT, que espera un millón de declaraciones para antes de las 12 de la noche”, enfatizó.

Asimismo, precisó que no habrá sanciones para aquellos contribuyentes que presenten su declaración en los próximos días de manera espontánea, siempre y cuando no hayan sido requeridos previamente por la autoridad hacendaria.

De acuerdo con estadísticas de Hacienda, en el país existen dos millones 461 mil personas morales y 82 millones 179 mil 750 personas físicas sujetas a presentar su declaración fiscal de 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.

El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.