Cargando, por favor espere...
El portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) colapsó durante el primer día de abril debido al abultado número de declaraciones fiscales que recibió; sin embargo, el órgano recaudador informó que unas horas después el servicio se restableció con normalidad.
Según el SAT, tanto la caída de su sitio web oficial, como del minisitio destinado a las personas físicas, derivó de una alta demanda, con más de mil declaraciones fiscales por minuto.
Hasta el corte de las 14:30 horas del primer día de abril, se habían presentado alrededor de 400 mil declaraciones, y se estima que al cierre del día, el número alcanzó la cifra de un millón.
Por su parte, Rolando Silva Nieto, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que, aunque la cifra de un millón de declaraciones esperadas por el SAT pueda parecer exagerada, se debe tomar en cuenta la tendencia de los contribuyentes a dejar sus trámites para el último momento, especialmente con la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa.
“Muchos mexicanos postergamos las cosas, máxime cuando nos toca pagar, lo dejamos al último momento, por eso podría ser creíble la cifra del SAT, que espera un millón de declaraciones para antes de las 12 de la noche”, enfatizó.
Asimismo, precisó que no habrá sanciones para aquellos contribuyentes que presenten su declaración en los próximos días de manera espontánea, siempre y cuando no hayan sido requeridos previamente por la autoridad hacendaria.
De acuerdo con estadísticas de Hacienda, en el país existen dos millones 461 mil personas morales y 82 millones 179 mil 750 personas físicas sujetas a presentar su declaración fiscal de 2023.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410