Cargando, por favor espere...
Un cinturón kilométrico de sargazo avanza en el Atlántico, de acuerdo con su trayectoria, se dirige hacia el caribe mexicano, lo cual genera preocupación para las autoridades turísticas; así como para hoteleros y trabajadores, quienes recuerdan el año 2018, cuando se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
El sargazo afecta ecosistemas marinos y arrecifes de coral. La falta de seguimiento constante agrava el problema.
Al respecto, Lorenzo Álvarez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estimó que el pico de la temporada será en dos o tres meses; además, criticó la reactivación intermitente de acciones gubernamentales.
En mayo, la Universidad del Sur de Florida reportó 37.5 millones de toneladas en el Atlántico, casi el doble que en julio de 2018. Ante este panorama, científicos advierten que habrá daños irreversibles en ecosistemas y prevén décadas para su recuperación.
Mientras tanto, hoteleros y pescadores temen pérdidas económicas y deterioro ambiental, pues consideran que las medidas emergentes resultan insuficientes como la colocación de barreras; además, aseguraron que carecen de sitios para su confinamiento.
Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera