Cargando, por favor espere...
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el formato para el segundo Debate entre los candidatos al cargo de Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el cual se celebrará el próximo 21 de abril, a las 20:00 horas.
De igual modo, los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos. Para el mensaje inicial, cada candidato tendrá dos minutos; durante el desarrollo del tema: “Agua”, tendrán dos minutos para la apertura, seis minutos con 30 segundos de bolsa de tiempo y dos minutos para la conclusión.
En el desarrollo del tema dos que se refiere a “Transparencia y combate a la corrupción”, tendrán dos minutos para la apertura, seis minutos con 30 segundos de bolsa de tiempo y dos minutos para la conclusión.
Los abanderados a la jefatura de Gobierno: Clara Marina Brugada Molina, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, Salomón Chertorivski Woldenberg, del Partido Movimiento Ciudadano (MC) y Santiago Taboada Cortina, de la coalición “Va X la Ciudad de México”. tendrán dos minutos para emitir un mensaje final.
Los abanderados debatirán alrededor de una mesa redonda de 360 grados. Los moderadores serán los periodistas Elisa Alanís Zurutuza y Juan Manuel Jiménez.
Respecto al orden de ubicación; de izquierda a derecha, la ciudadanía podrá ver a: Santiago Taboada, Clara Brugada y Salomón Chertorivski, respectivamente.
El encuentro se realizará en las instalaciones de Grupo MVS Net. S.A. de C.V.; cada una de las candidaturas contará con 25 minutos efectivos para poder exponer y confrontar entre sí sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
Las decisiones del gobierno de la 4ª T se han traducido en un grave deterioro de la economía, del empleo y de los salarios de los trabajadores.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
A pesar de las maniobras que Morena y aliados realizan para entramparlos, la Revocación de Mandato seguirá su rumbo y se realizará como marca la ley, el 10 de abril, como el INE lo dio a conocer.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.
La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera