Cargando, por favor espere...

Más de 2,700 fallecidos y 13 mil heridos por terremotos en Turquía
Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.
Cargando...

Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.

Los movimientos telúricos se sintieron en Irak, el Líbano e Israel.

 

 

 

De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Entre el primer terremoto y el segundo se produjeron unos 78 temblores.

 

El peor terremoto desde 1999

En la provincia de Kahramanmaras, donde fue localizado el epicentro del primer sismo, unos 300 edificios colapsaron. En el lugar continúan las labores de búsqueda y rescate. El Ejército se unió a dichas tareas.

Un total de 3 mil 471 edificios fueron destruidos. Las condiciones climáticas en la región complican las labores de rescate, informaron las autoridades a tiempo de señalar que se está trabajando para proporcionar a las personas comida caliente y artículos de primera necesidad. Debido a las posibles réplicas, se recomendó a los ciudadanos locales que no regresen a sus hogares.

 

 

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que está en contacto con el Gobierno turco para proporcionar ayuda urgente tras el terremoto.

"Estamos en contacto con el Gobierno turco para coordinar la asistencia urgente, así como el apoyo técnico para evaluar la situación radiológica, la cuestión de la reconstrucción, así como la integridad de los edificios", escribió en su cuenta de Twitter.

 

 

En la provincia turca de Hatay, en el sureste del país, una explosión sacudió un gasoducto provocando un incendio, informó la agencia de noticias IHA.

Por otro lado, la histórica fortaleza de Gaziantep, que figura en la lista de "ciudades creativas" de la Unesco, quedó destruida por el primer sismo.

 

 

Siria también sufre severos daños

En Siria, al menos mil 60 personas murieron y más de 2 mil 400 resultaron heridas tras el terremoto que golpeó durante la madrugada el sureste de la vecina Turquía y las zonas del noroeste de Siria. El sismo provocó el colapso de numerosos edificios en algunos barrios de Alepo, Hama y Latakia.

El presidente de Siria, Bashar Asad, convocó una reunión de emergencia del Gobierno sirio para analizar los daños causados por el terremoto, indicó la oficina presidencial.

 

 

"Este lunes [6 de febrero], en la sesión que encabezó el presidente Bashar Asad, se elaboró un plan integral de acción y respuesta inmediata para todas las instituciones gubernamentales", precisó.

Asimismo, el director general del Departamento de Museos de Siria, Hammam Saad, lamentó que la ciudadela de Alepo, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sufrió daños como resultado del terremoto.

 

 

"Recibimos un informe sobre una grieta en la ciudadela de Alepo, y enviamos un equipo de expertos para inspeccionar el lugar y evaluar los daños", dijo Saad.

Desde el Ministerio de Defensa de Rusia informaron que unos 10 equipos formados por 300 militares rusos ayudarán en las tareas de escombro en Siria.

"Han sido formados 10 equipos integrados por 300 militares rusos, que ayudarán en las regiones más asoladas de Siria a retirar los escombros, rescatar a los heridos y brindarles asistencia médica", señaló el ministerio en su boletín de prensa.

 

 

De acuerdo con el portal Sputnik, los servicios de emergencia locales no disponen de equipos suficientes para sacar rápidamente a la gente que quedó atrapada entre los escombros, por lo que la mayoría de las veces los sacan a mano. Esto explica por qué el número de muertos en Siria es alto.

Por su parte, el ministro de Administración Local, Husein Majluf, aseguró que Siria activa toda su capacidad para superar las consecuencias del terremoto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Libia, la tormenta Daniel ha dejado un saldo de 3 mil personas fallecidas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de ese país, así como miles de desaparecidos, según el medio Al-Hadath.

A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.

Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.

Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados