Cargando, por favor espere...
Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.
Los movimientos telúricos se sintieron en Irak, el Líbano e Israel.
Parece una película lo que se vive en Turquía y Siria producto de un sismo de 7,8 en la escala de Ritcher.
— José Tovar 🧵🧶 (@jtovarr) February 6, 2023
pic.twitter.com/90FPLJwsM8
Una familia palestina fue rescatada con vida de los escombros en Antioquía tras el terremoto de Turquía. pic.twitter.com/bZQ707EGc5
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) February 6, 2023
De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Entre el primer terremoto y el segundo se produjeron unos 78 temblores.
El peor terremoto desde 1999
En la provincia de Kahramanmaras, donde fue localizado el epicentro del primer sismo, unos 300 edificios colapsaron. En el lugar continúan las labores de búsqueda y rescate. El Ejército se unió a dichas tareas.
Un total de 3 mil 471 edificios fueron destruidos. Las condiciones climáticas en la región complican las labores de rescate, informaron las autoridades a tiempo de señalar que se está trabajando para proporcionar a las personas comida caliente y artículos de primera necesidad. Debido a las posibles réplicas, se recomendó a los ciudadanos locales que no regresen a sus hogares.
El mayor sismo registrado en Turquía habría ocurrido en 1999, y aquella vez alcanzó una magnitud de 7.4
— AXL (@AXL_BELFORT) February 6, 2023
Hoy, fueron testigos del famoso destello azul previo a la catástrofe, y rebasaron su propio record histórico con un terremoto magnitud 8.1
Habrá un antes y un después. pic.twitter.com/UasRsAZF0D
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que está en contacto con el Gobierno turco para proporcionar ayuda urgente tras el terremoto.
"Estamos en contacto con el Gobierno turco para coordinar la asistencia urgente, así como el apoyo técnico para evaluar la situación radiológica, la cuestión de la reconstrucción, así como la integridad de los edificios", escribió en su cuenta de Twitter.
Very sad to read about today’s earthquake. We are in contact with the Turkish government to coordinate immediate assistance & technical support for radiological and recovery & building integrity assessments — @IAEAorg stands ready to help.
— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) February 6, 2023
En la provincia turca de Hatay, en el sureste del país, una explosión sacudió un gasoducto provocando un incendio, informó la agencia de noticias IHA.
Por otro lado, la histórica fortaleza de Gaziantep, que figura en la lista de "ciudades creativas" de la Unesco, quedó destruida por el primer sismo.
El Castillo de Gaziantep, considerando patrimonio mundial y construido en los Siglos. II y III por los romanos, ha quedado destruído tras el sismo de 7.8 que afectó #Turquía y #Siria. pic.twitter.com/lCdBXANdrC
— Alfredo Alvarez (@AlfredoAlvarezz) February 6, 2023
Siria también sufre severos daños
En Siria, al menos mil 60 personas murieron y más de 2 mil 400 resultaron heridas tras el terremoto que golpeó durante la madrugada el sureste de la vecina Turquía y las zonas del noroeste de Siria. El sismo provocó el colapso de numerosos edificios en algunos barrios de Alepo, Hama y Latakia.
El presidente de Siria, Bashar Asad, convocó una reunión de emergencia del Gobierno sirio para analizar los daños causados por el terremoto, indicó la oficina presidencial.
TURQUÍA 🇹🇷 | Así quedaron cientos de edificios después del trágico terremoto de 7.8 y las replicas que han sucedido en las últimas horas. pic.twitter.com/eB7Ybm70rN
— Libro Negro (@Libro_negro_) February 6, 2023
"Este lunes [6 de febrero], en la sesión que encabezó el presidente Bashar Asad, se elaboró un plan integral de acción y respuesta inmediata para todas las instituciones gubernamentales", precisó.
Asimismo, el director general del Departamento de Museos de Siria, Hammam Saad, lamentó que la ciudadela de Alepo, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sufrió daños como resultado del terremoto.
Ciudadela de Alepo: fortaleza medieval terminada de construir por el hijo de Saladino, en 1210, mencionan que sufrió daños con El terremoto de Turquía, esperemos no sen tan graves... pic.twitter.com/VIESHYf56L
— Sitios Sorprendentes!! (@SitiosVirales) February 6, 2023
"Recibimos un informe sobre una grieta en la ciudadela de Alepo, y enviamos un equipo de expertos para inspeccionar el lugar y evaluar los daños", dijo Saad.
Desde el Ministerio de Defensa de Rusia informaron que unos 10 equipos formados por 300 militares rusos ayudarán en las tareas de escombro en Siria.
"Han sido formados 10 equipos integrados por 300 militares rusos, que ayudarán en las regiones más asoladas de Siria a retirar los escombros, rescatar a los heridos y brindarles asistencia médica", señaló el ministerio en su boletín de prensa.
Terribles imágenes de los daños en Idlib, Siria.
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) February 6, 2023
La comunidad internacional tiene el deber de ayudar al pueblo sirio y turco. ¡Toda nuestra solidaridad y apoyo 🇸🇾🇹🇷🇵🇸! pic.twitter.com/vpAuPtEFnV
De acuerdo con el portal Sputnik, los servicios de emergencia locales no disponen de equipos suficientes para sacar rápidamente a la gente que quedó atrapada entre los escombros, por lo que la mayoría de las veces los sacan a mano. Esto explica por qué el número de muertos en Siria es alto.
Por su parte, el ministro de Administración Local, Husein Majluf, aseguró que Siria activa toda su capacidad para superar las consecuencias del terremoto.
De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.
El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción