Cargando, por favor espere...

Aprueba INE modificaciones a boleta electoral de la elección extraordinaria de Puebla
La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad las modificaciones a las boletas electorales y formatos de diversos documentos electorales con motivo de la aprobación del registro de las candidaturas presentadas por partidos políticos y candidaturas comunes para las elecciones de la gubernatura y cinco ayuntamientos en el estado de Puebla.

El Consejero Benito Nacif explicó que en el seno de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2018-2019, se analizaron para la elección de la gubernatura de Puebla 25 documentos electorales, entre los que destacan el acta de escrutinio y cómputo en casilla y en el Consejo Distrital, la plantilla braille, la guía de apoyo a los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla y la boleta electoral, entre otros.

La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); la candidatura común integrada por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), así como la coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla” conformada por Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena.

También se incluyen 15 modelos de documentos electorales para las elecciones de los ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Ocoyucan, Mazapiltepec de Juárez y Tepeojuma, además de siete documentos electorales para el voto de los poblanos residentes en el extranjero.

“En total se modifican 87 documentos electorales, muchos de los cuales por sus características serán impresos en papel seguridad y bajo estrictas medidas de vigilancia durante su impresión, con lo que el INE ofrece toda su certeza a la ciudadanía, partidos políticos y candidaturas sobre la documentación que se va a producir”, subrayó el Consejero Nacif.

Durante la sesión extraordinaria, la autoridad electoral dio cuenta del Informe de Avances y Seguimiento del Voto de la Ciudadanía Poblana Residente en el Extranjero en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2019 en el estado de Puebla, el cual da cuenta que 4 mil 269 poblanos que viven fuera del país podrán participar en la elección para Gobernador del próximo 2 de junio.

Al respecto el Consejero Electoral Enrique Andrade, presidente de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, precisó que las solicitudes recibidas provienen de 39 países en total y 90 por ciento de ellas proceden de Estados Unidos.

Dijo que este 10 de abril era la fecha límite para que partidos políticos pudieran hacer observaciones, por lo que de las 4 mil 269 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal Electoral de Residentes en el Exterior, el 62.1 por ciento fueron realizadas por hombres y 37.9 por ciento por mujeres, además de que el 39.8 por ciento de los solicitantes se encuentran en el rango de edad de entre 30 a 39 años.

Será en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se realizará el conteo, escrutinio y cómputo de los votos que lleguen desde el extranjero.

También se acordó -por unanimidad- que serán 100 el número de boletas adicionales a los 4 mil 269 registros potenciales que podrán incorporarse en la Lista Nominal para atender el voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero de la elección de gubernatura del estado de Puebla.

En esta misma sesión se designó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que funja como ente auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios 2019, en el estado de Puebla y se validó la revisión del prototipo navegable del sitio de publicación del PREP en el marco del COTAPREP.

Asimismo, se dio por recibido el informe sobre el cumplimiento y avance de las actividades establecidas en el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2018-2019, así como del Proceso Electoral Local Extraordinario en el estado de Puebla.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

El acoso más recurrente y nada sutil contra las instituciones autónomas por parte del actual Presidente y su partido para imponer su voluntad en México, tal como sucedía en las peores épocas de los gobiernos priistas.

La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.

El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.

¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.