Cargando, por favor espere...

Actualizará INE la Credencial para Votar
El INE analiza la actualización de la credencial para votar
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) conocerá y, en su caso aprobará, la actualización del modelo de la Credencial para Votar en territorio nacional y la Credencial para Votar desde el Extranjero.

“Se trata de un reacomodo de la información y del uso de la tecnología, en donde el dato más significativo es la incorporación en el formato de un código QR -acceso rápido de alta densidad- al reverso de la mica que contendrá toda la información de la credencial”, explicó el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Marco Antonio Baños.

El objetivo de los ajustes, detalló a su vez el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, es posicionar la Credencial para Votar como un instrumento con elementos adicionales de confiabilidad, incorporando medidas de seguridad que han evolucionado tecnológicamente, como los códigos de acceso rápido de alta densidad (QR), los cuales proporcionarán mayor certeza en su origen y autenticidad.

Además, incluye otros elementos en la generación de la información, como ampliar el número de caracteres para nombre y apellidos, de 32 a 50; se reubica la firma digital del titular; se resalta la sección electoral, así como el inicio y término de vigencia de la mica y se incluyen recuadros con micro texto.

Estos elementos contribuirán a inhibir el uso indebido de la Credencial para Votar, evitando con ello la falsificación y alteración del documento, así como los datos personales de las ciudadanas y los ciudadanos.

Como medidas optativas visibles en la credencial quedarán el sexo de la persona y, en territorio nacional, el domicilio, aunque aparecerán como información encriptada en el código QR.

Las modificaciones a la Credencial para Votar en territorio nacional y para Votar desde el Extranjero serán analizadas en la próxima sesión del Consejo General.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.

Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

El INE argumentó ante la Suprema Corte que el decreto publicado el pasado 17 de octubre de 2019 contraviene la Constitución Federal