La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) conocerá y, en su caso aprobará, la actualización del modelo de la Credencial para Votar en territorio nacional y la Credencial para Votar desde el Extranjero.
“Se trata de un reacomodo de la información y del uso de la tecnología, en donde el dato más significativo es la incorporación en el formato de un código QR -acceso rápido de alta densidad- al reverso de la mica que contendrá toda la información de la credencial”, explicó el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Marco Antonio Baños.
El objetivo de los ajustes, detalló a su vez el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, es posicionar la Credencial para Votar como un instrumento con elementos adicionales de confiabilidad, incorporando medidas de seguridad que han evolucionado tecnológicamente, como los códigos de acceso rápido de alta densidad (QR), los cuales proporcionarán mayor certeza en su origen y autenticidad.
Además, incluye otros elementos en la generación de la información, como ampliar el número de caracteres para nombre y apellidos, de 32 a 50; se reubica la firma digital del titular; se resalta la sección electoral, así como el inicio y término de vigencia de la mica y se incluyen recuadros con micro texto.
Estos elementos contribuirán a inhibir el uso indebido de la Credencial para Votar, evitando con ello la falsificación y alteración del documento, así como los datos personales de las ciudadanas y los ciudadanos.
Como medidas optativas visibles en la credencial quedarán el sexo de la persona y, en territorio nacional, el domicilio, aunque aparecerán como información encriptada en el código QR.
Las modificaciones a la Credencial para Votar en territorio nacional y para Votar desde el Extranjero serán analizadas en la próxima sesión del Consejo General.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Escrito por Redacción