Cargando, por favor espere...
Este jueves, la Coalición Fuerza y Corazón por México anunció que podría destinar alrededor de 533 millones de pesos (mdp) para la totalidad de sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República, siendo el PAN y el PRI los que carguen con el mayor peso del financiamiento.
Esto tras el convenio de coalición que presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE), que establece para la campaña presidencial, encabezada por la precandidata Xóchitl Gálvez, 272 mdp.
La distribución de aportaciones de cada partido coaligado es el PAN, 122 mdp; el PRI, 120 mdp; y el PRD, 30 mdp, de acuerdo a lo pactado y que aún podría modificarse.
El tope establecido por el INE para disputar el cargo de la presidencia es de 660 millones 978 mil 723 pesos, en tanto que cada candidato a diputado federal por el principio de mayoría relativa tendrá un límite de 2 millones 203 mil 262 pesos.
Para las fórmulas de candidatos a senadores de mayoría el tope es de 20 mdp, pero podrá variar el monto específico según el número de distritos que conforman cada entidad federativa.
Para las campañas federales al Congreso se dedicarán 281 mdp, de esta cantidad, para el proselitismo de los abanderados a diputados serán 220 mdp, de los que 100 millones provendrán del PAN, 100 mdp del PRI y 20 mdp del PRD.
En tanto, para el Senado la Coalición prevé destinar 61 mdp, de los cuales 30 mdp acordó aportarlos el PAN, 28 mdp el PRI y tres mdp el PRD. Se prevé que el gasto de cada partido que destinará a las campañas crecerá, debido a que, aparte del monto destinado por la Coalición, cada uno de los tres partidos competirán por sí mismos en 47 distritos electorales.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.
Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
El “triunfo” de Morena en el Edomex exige una revisión más detallada, porque sólo participó el 50% del padrón electoral; es decir, solo 26% de los mexiquenses sufragó por el partido oficialista.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera