Cargando, por favor espere...
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.
La dependencia argumenta falta de recursos para llevarla a cabo, pues la cantidad de mil 500 millones de pesos no son suficientes, aun con los ajustes pertinentes.
El proyecto, se aprobó con la presencia de consejeros y representantes de los partidos políticos.
En dicho proyecto se establece que el INE continuará contabilizando las firmas que se recolectan para llevar a cabo el proceso y también se investigarán los métodos de obtención de las mismas en ciertas entidades.
Lorenzo Córdova, consejero presidente de esa institución, aseguró que no es el INE quien pone en riesgo la realización de la Revocación de Mandato, sino las instituciones que la promovieron.
Indicó que tanto el presidente Adrés Manuel López Obrador, como los ciudadanos, quieren la revocación de mandato, por lo tanto, el INE quiere la revocación de mandato, pero esta se debe realizar conforme a la ley.
Córdova reveló que el Instituto solo tendría recursos para fondear uno de cada tres pesos que se requieren para la consulta de Revocación de mandato, lo que llevaría a violar las previsiones de la Constitución en la materia en diversas disposiciones como la cantidad de casillas que se ordenan instalar.
“Con el dinero que hoy tiene el INE no se puede organizar, y en esto hay que ser categórico y claro, no se puede realizar un ejercicio como la Revocación de Mandato”, dijo.
Recalcó que el proyecto presentado no señala la cancelación del proceso, sino únicamente se posponen algunas de las actividades previstas en los lineamientos mientras la SCJN resuelve la controversia constitucional que el INE interpuso o las autoridades competentes fondeen de los recursos necesarios.
Incluso se dijo a favor de que instruya al INE a que a partir de enero se haga un esfuerzo para generar economías destinadas a fondear la bolsa para llevar a cabo la Revocación de Mandato y que se pospongan las actividades hasta ese momento.
“No se trata de una negativa por parte del INE, sino de un instrumento para llenar de certeza el proceso”, aseveró.
En tanto, confirmó que el organismo continúa con la revisión de las firmas que se han comenzado a levantar para avalar la realización de la Revocación de Mandato.
En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.
La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.
Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo.
Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.
La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.
El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Escrito por Redacción