Cargando, por favor espere...
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.
La dependencia argumenta falta de recursos para llevarla a cabo, pues la cantidad de mil 500 millones de pesos no son suficientes, aun con los ajustes pertinentes.
El proyecto, se aprobó con la presencia de consejeros y representantes de los partidos políticos.
En dicho proyecto se establece que el INE continuará contabilizando las firmas que se recolectan para llevar a cabo el proceso y también se investigarán los métodos de obtención de las mismas en ciertas entidades.
Lorenzo Córdova, consejero presidente de esa institución, aseguró que no es el INE quien pone en riesgo la realización de la Revocación de Mandato, sino las instituciones que la promovieron.
Indicó que tanto el presidente Adrés Manuel López Obrador, como los ciudadanos, quieren la revocación de mandato, por lo tanto, el INE quiere la revocación de mandato, pero esta se debe realizar conforme a la ley.
Córdova reveló que el Instituto solo tendría recursos para fondear uno de cada tres pesos que se requieren para la consulta de Revocación de mandato, lo que llevaría a violar las previsiones de la Constitución en la materia en diversas disposiciones como la cantidad de casillas que se ordenan instalar.
“Con el dinero que hoy tiene el INE no se puede organizar, y en esto hay que ser categórico y claro, no se puede realizar un ejercicio como la Revocación de Mandato”, dijo.
Recalcó que el proyecto presentado no señala la cancelación del proceso, sino únicamente se posponen algunas de las actividades previstas en los lineamientos mientras la SCJN resuelve la controversia constitucional que el INE interpuso o las autoridades competentes fondeen de los recursos necesarios.
Incluso se dijo a favor de que instruya al INE a que a partir de enero se haga un esfuerzo para generar economías destinadas a fondear la bolsa para llevar a cabo la Revocación de Mandato y que se pospongan las actividades hasta ese momento.
“No se trata de una negativa por parte del INE, sino de un instrumento para llenar de certeza el proceso”, aseveró.
En tanto, confirmó que el organismo continúa con la revisión de las firmas que se han comenzado a levantar para avalar la realización de la Revocación de Mandato.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
El órgano electoral se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones.
Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.
El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Los amos del mundo manipulan el mercado
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
Escrito por Redacción