Cargando, por favor espere...

Política
En 2021, residentes en Estados Unidos podrán emitir su voto electrónico 
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.


Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México.- Al continuar con los trabajos del IX Foro de la Democracia Latinoamericana, el Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Enrique Andrade consideró que los ciudadanos mexicanos radicados en Estados Unidos podrán emitir el voto electrónico en la elección federal de 2021 y en los seis estados donde se elegirá gobernador, como parte del compromiso que tiene la Comisión de Vinculación con Residentes en el Extranjero del Instituto.

En la sesión sobre Voto Electrónico, el Consejero expuso que una vez que el INE implemente el voto electrónico, al menos un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años en la elección federal, en la que se elegirá por primera vez dos diputados migrantes, uno en la Ciudad de México y otro en el Jalisco, conforme a la Constitución estatal.

Ante  especialistas en materia electoral, como Jordi Barrat, Doctor en Derecho por la Universidad de León, España; Peter Wolf, con maestría en ingeniería de informática de la Universidad Tecnológica de Graz, Austria; Joseph Thompson, abogado y profesor de la Universidad de Costa Rica, especializado en Derecho Internacional, y Michael Svetlik, Vicepresidente de Programas para la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) de Estados Unidos, Enrique Andrade estableció que el voto electrónico es prioridad para el INE, por lo tanto este foro permite conocer los comentarios y  experiencias a nivel internacional, a fin de determinar si el Instituto va por buen camino para generar confianza en la sociedad con miras a las próximas elecciones.

Por su parte, Jordi Barrat ratificó tres aspectos básicos a considerar en el uso de la urna electrónica: la utilización del voto electrónico y el uso del voto por internet por parte de los partidos políticos para la toma de decisiones a su vida interna; la definición de voto electrónico, con relación a las fase del mecanismo en la emisión del voto con  identificación, biometría, emisión del voto y transmisión de resultados; así como la auditoría, certificación y transparencia del voto electrónico, que implica la certificación de voto electrónico mediante empresas independientes y de prestigio internacional.

Peter Wolf observó que en el tema del voto electrónico no hay ninguna tecnología 100 por ciento segura, por lo cual es necesario blindar el hackeo con una fuerte inversión económica, de manera que el adversario común no pueda pagar ni tener acceso a la seguridad de los sistemas, a través de verificación y auditoría a fin de garantizar la confianza en las elecciones.

Estableció la necesidad de diferenciar entre máquinas para votar en casilla y voto en línea; las primeras, dijo, son más fáciles de implementar, incluso en contextos políticos complicados, en donde el ciudadano emite el sufragio en máquinas a campo. El interés del voto en línea, en cambio, radica en que, desde donde estén los ciudadanos, puedan ejercer su derecho mediante la internet.

Los especialistas coincidieron en la importancia de garantizar la seguridad del equipo para la protección del voto, eliminar el riesgo de la compra de votos por presión, puntualizar cómo se puede identificar el voto y qué tipo de garantías se tienen para poder preservarlo, lo que implica que los hackers no puedan alterar los resultados y garantizar a los ciudadanos la confianza en los comicios.

Igualmente, señalaron que es importante entender la criptografía (seguridad de datos), los algoritmos y las tecnologías de información que son complejas en el mundo. La gestión de riesgos del voto electrónico, dijeron, radica en la necesidad de garantizar elecciones libres y democráticas.

Se estableció que las tecnologías son vulnerables en materia de seguridad informática, por lo que varias democracias en Europa han decidido quedarse o regresarse a los enfoques tradicionales del voto en papel ante la vulnerabilidad del voto electrónico o en línea, ante las fallas que se generan durante el proceso y diseño de los sistemas informáticos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Realizará INE 12 Conteos Rápidos previo a las elecciones del 2 de junio

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

ine.jpg

El INE analiza la actualización de la credencial para votar

mor.jpg

Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.

INE ordena a AMLO eliminar la entrevista que dio a Afinogenova; éste responde

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Lorenzo.jpg

"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Sedena refuerza seguridad durante proceso electoral: INE

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Reclusos podrán votar para elegir al presidente de México

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Violencia electoral definió votación del 2 de junio de 2024

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

lu.jpg

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.

ine.jpg

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la emisión de dicha Constancia.

err.jpg

La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.

Ine1.jpg

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

IECM entregará el sábado constancia a diputados locales y jefatura de gobierno

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

Reforma judicial busca dotar de más poder al INE

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos