Cargando, por favor espere...

Política
En 2021, residentes en Estados Unidos podrán emitir su voto electrónico 
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.


Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México.- Al continuar con los trabajos del IX Foro de la Democracia Latinoamericana, el Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Enrique Andrade consideró que los ciudadanos mexicanos radicados en Estados Unidos podrán emitir el voto electrónico en la elección federal de 2021 y en los seis estados donde se elegirá gobernador, como parte del compromiso que tiene la Comisión de Vinculación con Residentes en el Extranjero del Instituto.

En la sesión sobre Voto Electrónico, el Consejero expuso que una vez que el INE implemente el voto electrónico, al menos un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años en la elección federal, en la que se elegirá por primera vez dos diputados migrantes, uno en la Ciudad de México y otro en el Jalisco, conforme a la Constitución estatal.

Ante  especialistas en materia electoral, como Jordi Barrat, Doctor en Derecho por la Universidad de León, España; Peter Wolf, con maestría en ingeniería de informática de la Universidad Tecnológica de Graz, Austria; Joseph Thompson, abogado y profesor de la Universidad de Costa Rica, especializado en Derecho Internacional, y Michael Svetlik, Vicepresidente de Programas para la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) de Estados Unidos, Enrique Andrade estableció que el voto electrónico es prioridad para el INE, por lo tanto este foro permite conocer los comentarios y  experiencias a nivel internacional, a fin de determinar si el Instituto va por buen camino para generar confianza en la sociedad con miras a las próximas elecciones.

Por su parte, Jordi Barrat ratificó tres aspectos básicos a considerar en el uso de la urna electrónica: la utilización del voto electrónico y el uso del voto por internet por parte de los partidos políticos para la toma de decisiones a su vida interna; la definición de voto electrónico, con relación a las fase del mecanismo en la emisión del voto con  identificación, biometría, emisión del voto y transmisión de resultados; así como la auditoría, certificación y transparencia del voto electrónico, que implica la certificación de voto electrónico mediante empresas independientes y de prestigio internacional.

Peter Wolf observó que en el tema del voto electrónico no hay ninguna tecnología 100 por ciento segura, por lo cual es necesario blindar el hackeo con una fuerte inversión económica, de manera que el adversario común no pueda pagar ni tener acceso a la seguridad de los sistemas, a través de verificación y auditoría a fin de garantizar la confianza en las elecciones.

Estableció la necesidad de diferenciar entre máquinas para votar en casilla y voto en línea; las primeras, dijo, son más fáciles de implementar, incluso en contextos políticos complicados, en donde el ciudadano emite el sufragio en máquinas a campo. El interés del voto en línea, en cambio, radica en que, desde donde estén los ciudadanos, puedan ejercer su derecho mediante la internet.

Los especialistas coincidieron en la importancia de garantizar la seguridad del equipo para la protección del voto, eliminar el riesgo de la compra de votos por presión, puntualizar cómo se puede identificar el voto y qué tipo de garantías se tienen para poder preservarlo, lo que implica que los hackers no puedan alterar los resultados y garantizar a los ciudadanos la confianza en los comicios.

Igualmente, señalaron que es importante entender la criptografía (seguridad de datos), los algoritmos y las tecnologías de información que son complejas en el mundo. La gestión de riesgos del voto electrónico, dijeron, radica en la necesidad de garantizar elecciones libres y democráticas.

Se estableció que las tecnologías son vulnerables en materia de seguridad informática, por lo que varias democracias en Europa han decidido quedarse o regresarse a los enfoques tradicionales del voto en papel ante la vulnerabilidad del voto electrónico o en línea, ante las fallas que se generan durante el proceso y diseño de los sistemas informáticos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ine.jpg

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

FCN iniciará proceso para conformarse como nuevo partido político

Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.

samuel.gif

“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.

Recibirá Morena multa más alta por parte del INE

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

gus.jpg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Doce organizaciones buscan registro como partido político

Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

INE niega auditorio a Frente Cívico para mitin

La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.

pue.gif

El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.

ine.jpg

El INE analiza la actualización de la credencial para votar

Por recorte al INE no se verificará padrón electoral rumbo a comicios de 2025

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

Continúa registro de mexicanos para el voto en el extranjero

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

li.jpg

En Libia, la tormenta Daniel ha dejado un saldo de 3 mil personas fallecidas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de ese país, así como miles de desaparecidos, según el medio Al-Hadath.

Estos son los cargos competidos en elecciones CDMX

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

boleta.png

La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados