Cargando, por favor espere...

Miles de voces se alzaron este domingo en defensa del INE
En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.
Cargando...

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y la democracia. Convocados por la asociación civil Unid@s, miles de mexicanos rechazaron la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En la Ciudad de México, la cita fue a partir de las 9:30 horas en el Ángel de la Independencia, el contingente avanzó sobre Paseo de la Reforma con rumbo hacia la glorieta de la Torre del Caballito y posteriormente doblar hacia Avenida de la República, hasta el Monumento a la Revolución.

 

 

La asociación Unidos reportó que se integraron decenas de ciudadanos en el país en la marcha, incluido en Estados Unidos y España, quienes protestaron en las embajadas. 

 

 

Diversos actores políticos, académicos, dirigentes sociales y los propios ciudadanos mostraron en redes sociales su participación en las ciudades. La protesta trascendió a las redes sociales, con el hashtag #YoSiVoyALaMarcha, los simpatizantes de la iniciativa #YoDefiendoAlINE convocan a participar. 

 

 

En la Ciudad de México, el contingente llenó las avenidas principales, vistiendo de rosa al Ángel de la Independencia. Desde el Monumento a la Revolución la consigna de la ciudadanía es clara "¡El INE no se toca!". Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo y aspirante presidencial escribió que “mensaje se replica en todos los estados del país y en millones de mexicanos que defendemos la democracia y las libertades”. 

 

 

“Aquí estamos, defendiendo a la democracia como valor esencial de la vida pública de México. La democracia es la salud de una sociedad. ¡Rechazamos la iniciativa de reforma político-electoral!”, dijo el exrector de la UNAM, José Narro.  La senadora Claudia Ruiz Massieu “con mucho entusiasmo y convicción a la marcha por la democracia convocada por la ciudadanía, junto a miles de mexicanos y mexicanas que defendemos la autonomía e imparcialidad del @INEMexico”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.