Cargando, por favor espere...

“Huachicoleo” de agua en lago de Pátzcuaro
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Cargando...

Productores de aguacate y frutos rojos extraen grandes cantidades de agua del lago de Pátzcuaro para regar sus cultivos; así como hoteleros adquieren miles de litros diariamente para cubrir sus necesidades, denunció el líder de la isla de Janitzio, Serapio Cruz Guzmán.

 

De acuerdo con las autoridades estatales, existen seis comunidades en las que se está extrayendo el líquido de manera ilegal, actividad conocida popularmente como “huachicoleo”, estas son: Puácuaro, Oponguio, San Jerónimo Purenchécuaro, Uranden, Janitzio y Chupícuaro.

 

Ante este panorama, los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

 

Cabe recordar que a principios del mes de abril, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, ordenó desplegar 100 policías para evitar la extracción ilegal, utilizando drones de última generación y vehículos para patrullajes constantes; sin embargo, la actividad clandestina continúa.

 

La sequía es otro problema que enfrentan los pobladores de esta región purépecha, pues datos oficiales reportan que el 84 por ciento del territorio estatal de Michoacán experimenta algún grado de déficit hídrico, afectando a 110 de los 113 municipios de la entidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.

La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.