Cargando, por favor espere...

Uno de cada 100 niños en el mundo vive con trastorno autista
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
Cargando...

En el marco del Día Mundial para la Concienciación sobre el Autismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que uno de cada 100 niños a nivel global vive con este trastorno que afecta el desarrollo neurológico y que se manifiesta con dificultades en la comunicación, interacción social y habilidades sensoriales.

Cada año, la fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista tanto en ámbitos sociales como laborales.

Asimismo, la OMS asegura que desmitificar el autismo es crucial para “construir una sociedad inclusiva, igualitaria y justa, erradicando los estigmas y prejuicios asociados con los trastornos neurológicos. Reconoció que algunas personas con autismo desarrollan habilidades para vivir de manera independiente; sin embargo, otras enfrentan discapacidades más severas que requieren atención y apoyo constante a lo largo de sus vidas.

Las intervenciones psicosociales respaldadas por evidencia pueden mejorar las habilidades sociales y de comunicación, teniendo un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida tanto de las personas con autismo como de sus cuidadores.

Ante este panorama, alrededor de 200 personas se manifestaron de forma pacífica en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, a fin de que se les brinde una educación digna a menores diagnosticados con autismo.

Utilizando playeras azules, color emblema del trastorno, las familias de niños y niñas con autismo exigieron el cumplimiento de derechos de sus hijos. La movilización fue convocada por Movimiento Autista NL (Familia inclusiva), que surgió tras un caso de maltrato a un niño con autismo en escuela pública, por parte de estudiantes y del personal.

Los manifestantes pidieron audiencia con el gobernador Samuel García, pero, esto no ocurrió; por lo que las madres sólo entregaron su pliego petitorio, que incluye a maestros capacitados para atender a sus hijos, así como supervisar el trabajo de las Unidades de Inclusión, creadas para apoyar a estudiantes en condiciones que dificultan el aprendizaje en las escuelas públicas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona