Cargando, por favor espere...

Uno de cada 100 niños en el mundo vive con trastorno autista
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
Cargando...

En el marco del Día Mundial para la Concienciación sobre el Autismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que uno de cada 100 niños a nivel global vive con este trastorno que afecta el desarrollo neurológico y que se manifiesta con dificultades en la comunicación, interacción social y habilidades sensoriales.

Cada año, la fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista tanto en ámbitos sociales como laborales.

Asimismo, la OMS asegura que desmitificar el autismo es crucial para “construir una sociedad inclusiva, igualitaria y justa, erradicando los estigmas y prejuicios asociados con los trastornos neurológicos. Reconoció que algunas personas con autismo desarrollan habilidades para vivir de manera independiente; sin embargo, otras enfrentan discapacidades más severas que requieren atención y apoyo constante a lo largo de sus vidas.

Las intervenciones psicosociales respaldadas por evidencia pueden mejorar las habilidades sociales y de comunicación, teniendo un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida tanto de las personas con autismo como de sus cuidadores.

Ante este panorama, alrededor de 200 personas se manifestaron de forma pacífica en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, a fin de que se les brinde una educación digna a menores diagnosticados con autismo.

Utilizando playeras azules, color emblema del trastorno, las familias de niños y niñas con autismo exigieron el cumplimiento de derechos de sus hijos. La movilización fue convocada por Movimiento Autista NL (Familia inclusiva), que surgió tras un caso de maltrato a un niño con autismo en escuela pública, por parte de estudiantes y del personal.

Los manifestantes pidieron audiencia con el gobernador Samuel García, pero, esto no ocurrió; por lo que las madres sólo entregaron su pliego petitorio, que incluye a maestros capacitados para atender a sus hijos, así como supervisar el trabajo de las Unidades de Inclusión, creadas para apoyar a estudiantes en condiciones que dificultan el aprendizaje en las escuelas públicas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".

Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.