Cargando, por favor espere...

Uno de cada 100 niños en el mundo vive con trastorno autista
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
Cargando...

En el marco del Día Mundial para la Concienciación sobre el Autismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que uno de cada 100 niños a nivel global vive con este trastorno que afecta el desarrollo neurológico y que se manifiesta con dificultades en la comunicación, interacción social y habilidades sensoriales.

Cada año, la fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista tanto en ámbitos sociales como laborales.

Asimismo, la OMS asegura que desmitificar el autismo es crucial para “construir una sociedad inclusiva, igualitaria y justa, erradicando los estigmas y prejuicios asociados con los trastornos neurológicos. Reconoció que algunas personas con autismo desarrollan habilidades para vivir de manera independiente; sin embargo, otras enfrentan discapacidades más severas que requieren atención y apoyo constante a lo largo de sus vidas.

Las intervenciones psicosociales respaldadas por evidencia pueden mejorar las habilidades sociales y de comunicación, teniendo un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida tanto de las personas con autismo como de sus cuidadores.

Ante este panorama, alrededor de 200 personas se manifestaron de forma pacífica en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, a fin de que se les brinde una educación digna a menores diagnosticados con autismo.

Utilizando playeras azules, color emblema del trastorno, las familias de niños y niñas con autismo exigieron el cumplimiento de derechos de sus hijos. La movilización fue convocada por Movimiento Autista NL (Familia inclusiva), que surgió tras un caso de maltrato a un niño con autismo en escuela pública, por parte de estudiantes y del personal.

Los manifestantes pidieron audiencia con el gobernador Samuel García, pero, esto no ocurrió; por lo que las madres sólo entregaron su pliego petitorio, que incluye a maestros capacitados para atender a sus hijos, así como supervisar el trabajo de las Unidades de Inclusión, creadas para apoyar a estudiantes en condiciones que dificultan el aprendizaje en las escuelas públicas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.