Cargando, por favor espere...
Durante el último mes se ha registrado un repunte de casos positivos de Covid-19 en México, toda vez que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), esta semana se reportaron 8 mil 540 casos confirmados, lo que representa un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
La dependencia sanitaria informó en un comunicado que los casos de Covid-19 comenzaron a registrar una tendencia al alza a partir de la semana epidemiológica 19, es decir, desde hace dos meses y precisó el 64 por ciento de dichos cuadros virales son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.
“Durante 2024 se observó tendencia al alza hasta la semana 06; posteriormente, descendió de la semana 07 a la 18. A partir de la 19 los casos han vuelto a aumentar”, se lee en el comunicado.
Además, apuntó que los estados con más casos confirmados de Covid-19 son la Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Querétaro, Nuevo León y Puebla. En conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que hay 19 hospitales en todo el país con el 50 por ciento o más de ocupación en sus camas.
Específicamente en la CDMX, el único centro médico con saturación en el área de enfermedades respiratorias es el Hospital 20 de Noviembre, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.
En torno a esto, el Doctor Paul Offit, director del centro de educación sobre vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, explicó que son varias las razones por las que los contagios han ido en aumento nuevamente, una de las principales es la pérdida de inmunidad tras un largo período de aplicación tras la última vacuna. En México, la última campaña de inmunización se realizó en octubre de 2023.
En la misma línea, la Ssa explicó que en los periodos vacacionales aumenta la movilidad, y con ello, el número de casos de Covid. Cabe mencionar que expertos, como por ejemplo, José Alberto Campillo Balderas, académico de la UNAM, advirtieron que la enfermedad "había llegado para quedarse", ya que debido a la capacidad del microorganismo para mutar, ha adquirido mejores variaciones genéticas para adaptarse mejor.
El infectólogo y excomisionado para el control de la influenza en 2009, Alejandro Macías, comentó en una entrevista para Bloomberg que entre septiembre y octubre saldrá la vacuna de Pfizer o Moderna para Covid-19 actualizada, sin embargo, hasta el momento se desconoce la política que tomará el gobierno de Claudia Sheinbaum con respecto a dicha enfermedad, por lo que no se sabe si estas dosis llegarán a México.
Además, lamentó que en México no haya disponibilidad de medicamentos antivirales para la gente con alto riesgo de contagio, por lo que pidió a la población mantenerse alerta.
“Idealmente deberíamos tener medicamentos antivirales para la gente que tuviera alto riesgo de complicarse, por desgracia en México no los tenemos y queda mantenernos en las mejores condiciones físicas posibles y checar la oxigenación en caso de enfermarnos”, concluyó.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410