Cargando, por favor espere...

Aumentan casos de Covid-19: 8 mil 540 esta semana
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Cargando...

Durante el último mes se ha registrado un repunte de casos positivos de Covid-19 en México, toda vez que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), esta semana se reportaron 8 mil 540 casos confirmados, lo que representa un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

La dependencia sanitaria informó en un comunicado que los casos de Covid-19 comenzaron a registrar una tendencia al alza a partir de la semana epidemiológica 19, es decir, desde hace dos meses y precisó el 64 por ciento de dichos cuadros virales son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.

“Durante 2024 se observó tendencia al alza hasta la semana 06; posteriormente, descendió de la semana 07 a la 18. A partir de la 19 los casos han vuelto a aumentar”, se lee en el comunicado.

Además, apuntó que los estados con más casos confirmados de Covid-19 son la Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Querétaro, Nuevo León y Puebla. En conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que hay 19 hospitales en todo el país con el 50 por ciento o más de ocupación en sus camas.

Específicamente en la CDMX, el único centro médico con saturación en el área de enfermedades respiratorias es el Hospital 20 de Noviembre, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

En torno a esto, el Doctor Paul Offit, director del centro de educación sobre vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, explicó que son varias las razones por las que los contagios han ido en aumento nuevamente, una de las principales es la pérdida de inmunidad tras un largo período de aplicación tras la última vacuna. En México, la última campaña de inmunización se realizó en octubre de 2023.

En la misma línea, la Ssa explicó que en los periodos vacacionales aumenta la movilidad, y con ello, el número de casos de Covid. Cabe mencionar que expertos, como por ejemplo, José Alberto Campillo Balderas, académico de la UNAM, advirtieron que la enfermedad "había llegado para quedarse", ya que debido a la capacidad del microorganismo para mutar, ha adquirido mejores variaciones genéticas para adaptarse mejor.

México sin disponibilidad de medicamentos ni vacunas actualizadas

El infectólogo y excomisionado para el control de la influenza en 2009, Alejandro Macías, comentó en una entrevista para Bloomberg que entre septiembre y octubre saldrá la vacuna de Pfizer o Moderna para Covid-19 actualizada, sin embargo, hasta el momento se desconoce la política que tomará el gobierno de Claudia Sheinbaum con respecto a dicha enfermedad, por lo que no se sabe si estas dosis llegarán a México.

Además, lamentó que en México no haya disponibilidad de medicamentos antivirales para la gente con alto riesgo de contagio, por lo que pidió a la población mantenerse alerta.

“Idealmente deberíamos tener medicamentos antivirales para la gente que tuviera alto riesgo de complicarse, por desgracia en México no los tenemos y queda mantenernos en las mejores condiciones físicas posibles y checar la oxigenación en caso de enfermarnos”, concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.