Cargando, por favor espere...

Nacional
Caen exportaciones legales de ganado y crece mercado negro
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.


Mientras las exportaciones legales de ganado mexicano sufre una caída histórica del 52.3 por ciento durante el primer trimestre de 2025, el contrabando de reses crece como un negocio paralelo, esto en medio de una crisis sanitaria, económica y de seguridad que amenaza al sector ganadero.

De acuerdo con las cifras del Banco de México, las ventas de ganado al extranjero sumaron apenas 162.8 millones de dólares, entre enero y marzo de 2025; un total de 178.2 millones de dólares menos que el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 341 millones. La caída se traduce en pérdidas de 11.4 millones de dólares al día, según cálculos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y podría agravarse si persiste el cierre de la frontera con Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador.

Por el contrario, el mercado ilegal se está expandiendo. Según la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales, es decir, unos 18 millones de dólares, a consecuencia de la debilidad, corrupción y falta de presupuesto en los mecanismos de control.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura asegura que cada año ingresan de manera irregular más de 800 mil cabezas de ganado.

Además del contrabando de reses, se ha identificado un mercado paralelo de aretes de identificación SINIIGA. Mientras los oficiales cuestan entre 40 y 50 pesos, los del mercado negro se venden hasta en 700, lo que evidencia una red de complicidades entre autoridades, asociaciones ganaderas y crimen organizado, señala Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.

Ante este panorama, el dirigente urgió la intervención de la Fiscalía General de la República para desmantelar la red ilegal y llamó al Gobierno Federal a reactivar la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cerrada desde 2013, como parte de un plan necesario para contener la plaga y reabrir la frontera con Estados Unidos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.