Cargando, por favor espere...
Mientras las exportaciones legales de ganado mexicano sufre una caída histórica del 52.3 por ciento durante el primer trimestre de 2025, el contrabando de reses crece como un negocio paralelo, esto en medio de una crisis sanitaria, económica y de seguridad que amenaza al sector ganadero.
De acuerdo con las cifras del Banco de México, las ventas de ganado al extranjero sumaron apenas 162.8 millones de dólares, entre enero y marzo de 2025; un total de 178.2 millones de dólares menos que el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 341 millones. La caída se traduce en pérdidas de 11.4 millones de dólares al día, según cálculos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y podría agravarse si persiste el cierre de la frontera con Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador.
Por el contrario, el mercado ilegal se está expandiendo. Según la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales, es decir, unos 18 millones de dólares, a consecuencia de la debilidad, corrupción y falta de presupuesto en los mecanismos de control.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura asegura que cada año ingresan de manera irregular más de 800 mil cabezas de ganado.
Además del contrabando de reses, se ha identificado un mercado paralelo de aretes de identificación SINIIGA. Mientras los oficiales cuestan entre 40 y 50 pesos, los del mercado negro se venden hasta en 700, lo que evidencia una red de complicidades entre autoridades, asociaciones ganaderas y crimen organizado, señala Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.
Ante este panorama, el dirigente urgió la intervención de la Fiscalía General de la República para desmantelar la red ilegal y llamó al Gobierno Federal a reactivar la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cerrada desde 2013, como parte de un plan necesario para contener la plaga y reabrir la frontera con Estados Unidos.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.