Cargando, por favor espere...

“Es una burla para nosotras las víctimas”, declararon madres buscadoras tras visita al rancho Izaguirre en Jalisco
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
Cargando...

“No hay nada de trabajos, es una burla para nosotras las víctimas”, lamentó Elia Cervantes, del colectivo Familias Unidas por Nayarit, tras recorrer el rancho Izaguirre para observar los "avances" en el caso del llamado “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco.

La invitación para acudir al rancho Izaguirre para observar los trabajos de investigación fue extendida por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Más de 300 personas, entre familiares de desaparecidos, activistas, académicos y periodistas, respondieron al llamado.

Según los asistentes, las autoridades les ofrecieron un recorrido por el rancho, pero este se limitó a determinadas zonas y no se permitió hacer preguntas a los peritos.

Al respecto, una madre buscadora que prefirió permanecer en el anonimato declaró: “entramos 10 o 15 minutos y vas como en un ‘tour’, porque todo está acordonado… y no hay absolutamente nada”. 

Frente a esta situación, familiares de desaparecidos rompieron el protocolo e ingresaron a las zonas restringidas del rancho. Posteriormente, denunciaron a los medios de comunicación presentes que todo había sido “acomodado” y que el lugar ya no presentaba indicios de lo encontrado previamente.

Cabe recordar que el pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el hallazgo de este rancho, presuntamente utilizado por el crimen organizado. En esa ocasión, encontraron ropa, alrededor de 400 pares de zapatos y diversos objetos personales.

Para miembros de los colectivos como María Vázquez, la visita fue dolorosa, “venimos a ver evidencias, a ver si había prendas, y ya no hay nada”, afirmó. “Ya me dieron el ‘tour’, porque te traen a eso, a darte la vuelta, porque ya no hay nada. ¿Qué quieren que vea? Si todo está acordonado, está tapado. Nos trajeron a turistear y, de verdad, para nosotros, o al menos para mí, esto es una burla”.

El recorrido para los colectivos de búsqueda finalizó con consignas como: “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.