El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
Una representación de estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionario “Rafael Ramírez” (FNERRR) se manifestó esta mañana en las afueras de las oficinas del Instituto Tecnológico Nacional de México para exigir solución a sus demandas.
De acuerdo con los jóvenes, desde el 2022 ingresaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a Palacio Nacional sus demandas, entre las que destacan la construcción de un pozo profundo, un laboratorio de física y química, un camión para viaje de estudios, entre otras, sin embargo, a pesar de las diferentes manifestaciones y reuniones con las autoridades, no les han resuelto sus peticiones.
Denunciaron, en ese sentido, que el gobierno de la Cuarta Transformación, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, no apoya a la educación, dado que 628 mil estudiantes tuvieron que interrumpir sus estudios por carencias económicas. Por ello, una de sus demandas es educación de calidad.
Los estudiantes también portaban en su protesta cartelones y mantas donde se leían frases como “En la FNERRR denunciamos el mal desempeño de la SEP y su falta de transparencia”, “La 4T no apoya a la Educación”, "El Instituto Tecnológico de Tecomatlán, exige solución a sus demandas…FNERRR”.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera