Cargando, por favor espere...

Ambientalistas denuncian daños en Sonora y Chihuahua por Proyecto Saguaro
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
Cargando...

Foto: Internet

Organizaciones ambientalistas como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) denunciaron que el Proyecto Saguaro provocará un incremento de emisiones de metano, afectación a la biodiversidad marina, invasión de territorios indígenas, riesgo para áreas naturales protegidas y pérdidas económicas en la pesca y turismo.

El proyecto de la empresa México Pacific considera la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros y 48 pulgadas de diámetro, a lo largo de 16 municipios desde Guadalupe, Chihuahua hasta la costa de Puerto Libertad, en el municipio de Pitiquito en Sonora, a través del cual pretenden transportar hasta 2.8 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Asimismo, busca establecer una planta de gas natural licuado en el Golfo de California. La meta final es exportar el combustible a Asia; sin embargo, las organizaciones ambientalistas, han denunciado que el proyecto amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.

Además, el proyecto contradice los compromisos climáticos de México, ya que podría aumentar en un 3 por ciento las emisiones nacionales de metano.

En mayo de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó un nuevo estudio de impacto ambiental. Mientras tanto, comunidades indígenas han exigido consultas previas, como establece la ley. Protestas y amparos colectivos se han presentado desde septiembre de 2024, lo que podría aplazar el inicio de operaciones hasta 2026.

Pese a que México Pacific asegura que habrá una derrama de dos mil millones de dólares anuales y cinco mil empleos; pescadores de Baja California Sur estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en sus ingresos; mientras que empresarios del turismo temen un colapso del sector.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel

Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.