Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que del 21 al 24 de abril una onda de calor impactará a México con temperaturas que superarán los 30 grados Celsius e incluso llegarán a los 45 grados en algunos estados.
En Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas se prevén que las temperaturas lleguen a los 40 y 45 grados; mientras que para el resto del país se espera un ambiente de caluroso a extremadamente caluroso.
En Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 35 y 40 grados.
En tanto, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala registrarán entre 30 y 35 grados.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población hidratarse constantemente, usar ropa ligera, aplicar protector solar y evitar actividades al aire libre durante periodos prolongados de exposición al sol.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.