Cargando, por favor espere...

Nacional
En paro 14 centros de la UNAM por 2 de octubre
En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.


En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

A nivel superior fueron tomadas las instalaciones de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales; Filosofía y Letras; Economía; Psicología; Artes y Diseño; Arquitectura; así como la FES Zaragoza, la FES Cuautitlán, Escuela Nacional de lenguas, lingüística y traducción y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus Morelia.

En el caso de nivel medio superior se encuentran en paro las preparatorias 4 y 8, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades, plantel Azcapotzalco y Sur.

 

Por chinches suspendieron clases

Además, en las facultades de Química y Veterinaria se mantienen suspendidas las clases luego de que alumnos denunciaron la presencia de chinches. En estas entidades académicas se efectuaron procesos de fumigación, y de acuerdo con autoridades universitarias, no se encontró evidencia de presencia de dichos insectos.

Los alumnos y colectivos de los institutos prevén que por la noche esas instituciones de la UNAM sean regresadas a las autoridades de la UNAM y que este martes retomen sus actividades de manera habitual.

Se espera que este lunes 2 de octubre, como cada año, diversas escuelas de la máxima casa de estudios, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marchen para recordar y exigir que esos hechos no se repitan. Además de exigir justicia y castigo para los culpables.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.