Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.
Este es el primer encuentro que López Obrador sostiene como presidente electo con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Y es el segundo que sostiene, desde el pasado 12 de julio.
En esta ocasión, López Obrador hará la presentación oficial de todos los integrantes de su próximo gabinete.
El presidente electo arribó a las 9:07 horas de este lunes. Fue recibido por el presidente de la Conago, Manuel Velasco, gobernador de Chiapas.
En esta reunión, se abordarán temas como la elaboración del próximo Presupuesto 2019; la coordinación con los estados; la inversión en infraestructura y plan de austeridad del gobierno lopezobradorista.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo que los mandatarios estatales deben afrontar la “nueva realidad” con el próximo gobierno de López Obrador. Respaldó la decisión de Obrador de eliminar las delegaciones federales y en su lugar crear 32 coordinaciones estatales.
Por su parte, el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que pedirá a López Obrador que aclare las relaciones que busca con los 32 coordinadores regionales que designó.
Destacó no desconoce a Carlos Lomelí, designado coordinador en Jalisco. No es cuestión de personas, dijo, sino de aclarar las funciones. Afirmó que, por el momento, no piensa en interponer un recurso de controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Redacción