Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.
Este es el primer encuentro que López Obrador sostiene como presidente electo con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Y es el segundo que sostiene, desde el pasado 12 de julio.
En esta ocasión, López Obrador hará la presentación oficial de todos los integrantes de su próximo gabinete.
El presidente electo arribó a las 9:07 horas de este lunes. Fue recibido por el presidente de la Conago, Manuel Velasco, gobernador de Chiapas.
En esta reunión, se abordarán temas como la elaboración del próximo Presupuesto 2019; la coordinación con los estados; la inversión en infraestructura y plan de austeridad del gobierno lopezobradorista.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo que los mandatarios estatales deben afrontar la “nueva realidad” con el próximo gobierno de López Obrador. Respaldó la decisión de Obrador de eliminar las delegaciones federales y en su lugar crear 32 coordinaciones estatales.
Por su parte, el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que pedirá a López Obrador que aclare las relaciones que busca con los 32 coordinadores regionales que designó.
Destacó no desconoce a Carlos Lomelí, designado coordinador en Jalisco. No es cuestión de personas, dijo, sino de aclarar las funciones. Afirmó que, por el momento, no piensa en interponer un recurso de controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.
Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.
Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.
10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.
El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.
La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
Escrito por Redacción