Cargando, por favor espere...

A 55 años de la masacre del 68, situación de estudiantes casi no ha cambiado
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
Cargando...

El pleno del Congreso de la Ciudad de México conmemoró este martes los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en contra del movimiento esudiantil.

En una sesión solemne, los diferentes grupos parlamentarios y asociaciones representados en ese órgano, pidieron en sus posicionamientos continuar la lucha social por la justicia, la libertad, la igualdad y la democracia.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), comentó que desde el 2 de octubre de 1968 a la fecha, se han dado situaciones en que jóvenes han perdido la vida, ha habido impunidad y, en consecuencia, se pelea por la búsqueda de la justicia y conocer la verdad de esos hechos, donde “se borran las huellas y se construyen historias”.

En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, aseguró que en México los movimientos estudiantiles han sido el “fuego de las transformaciones” y en el 68 se gestó y entregó “la semilla de la libertad de la democracia”. 

Destacó la participación y el liderazgo de las mujeres en estos hechos, al señalar que fueron las más disruptivas y revolucionarias, que rompieron con los estereotipos de género y que históricamente fueron invisibilizadas. Su participación, agregó, permitió el crecimiento del movimiento feminista.

En su posicionamiento, el legislador José Martín Padilla Sánchez, de la Asociación Parlamentaria “Alianza Verde Juntos por la Ciudad”, afirmó que lo sucedido en esa fecha representó un cambio en la política mexicana; y que las actuales libertades democráticas en México son resultado de las luchas pasadas.

En este sentido, se posicionó a favor de la justicia e igualdad como pilares fundamentales de la sociedad. En su oportunidad, la diputada Circe Camacho Bastida, del PT, recordó a los jóvenes que salieron a las calles para exigir cambios en la forma de gobernar, la conducta y el régimen autoritario, pero fueron callados con balas, violencia, desapariciones y detenciones ilegales.

"No hubo sanciones para los responsables y persistió un pacto de impunidad de los gobiernos pasados; por lo que señaló a la lucha social y la protesta como caminos para cambiar la sociedad y el mundo. La generación del 68 nos ha dejado enseñanzas muy importantes”.

Por su parte, la legisladora perredista Polimnia Romana Sierra Bárcena, al evocar las enseñanzas dejadas por el movimiento estudiantil dijo que en México "falta mucho camino por andar para consolidar un auténtico estado social y democrático”.

Señaló que las fuerzas armadas y los discursos de odio no deben ser una herramienta para confrontar a la ciudadanía que tiene luchas genuinas por la libertad y la justicia con expresiones políticas diversas, pues se debe aprender de la historia para que la sangre de los jóvenes caídos no haya sido en vano.

Por su parte, el diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza (PRI) pidió no olvidar las razones que motivaron el movimiento del 68, para honrar la memoria de todas y todos los que lucharon para sentar las bases de las libertades que actualmente existen en el país, “cada cicatriz de la historia es una huella imborrable que servirá para ser una mejor nación”, recalcó.

En tanto, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz, del PAN, lamentó que a 55 años de aquella tragedia de 1968, las cosas no hayan cambiado mucho, ya que, desde entonces, mueren estudiantes a diario por la violencia e inseguridad que se vive en el país, tal como sucedió con los 43 normalistas de Ayotzinapa, los cinco jóvenes de Lagos de Moreno y los jóvenes privados de la libertad en Villanueva, Zacatecas.

A nombre de Morena, el legislador José de Jesús Martín del Campo Castañeda, afirmó que el 2 de octubre de 1968 hubo represión, prisión y muerte para muchos jóvenes; fue una lucha generacional en contra del autoritarismo, y el movimiento estudiantil permitió la construcción de la modernidad democrática y libertaria en México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 25 años flotando en los canales de agua en Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco.

A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.

La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139