Cargando, por favor espere...

Urge educación sobre inteligencia emocional entre niños y adolescentes: PVEM
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.
Cargando...

Al señalar que los niños de la capital son los que más sufren depresión y estrés, el coordinador de la Alianza Verde en el Congreso local, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado este viernes a ese órgano a aprobar en el próximo periodo legislativo su propósito para que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

El objetivo, agregó Sesma Suárez, es que tanto los niños como adolescentes aprendan a identificar sus emociones para prevenir la depresión, la ansiedad y el estrés.

En el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión que se conmemora cada 13 de enero, el representante ecologista alertó que la depresión es un tema alarmante que debe atenderse desde el Congreso de la Ciudad de México, ya que, afirmó, las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón registran altos índices de suicidio entre jóvenes de 20 a 29 años, concentrando el 53 por ciento de todos los casos.

El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) del Gobierno capitalino, informó que quienes más sufren depresión en la ciudad, son los niños y adolescentes.

“Es urgente que los alumnos capitalinos aprendan sobre inteligencia emocional para que detecten su estado de ánimo y sus sentimientos con la finalidad de desarrollar la adecuada expresión de sus emociones y, al mismo tiempo, una actitud empática que les ayude a ser asertivos en la toma de decisiones”, señaló el pevemista.

Convencido de que las habilidades emocionales son determinantes para tener salud mental y evitar la depresión y otros trastornos, Sesma Suárez reiteró la urgencia a aprobar su iniciativa para establecer en la Ley de Educación de la Ciudad de México que las autoridades educativas desarrollen programas, cursos y actividades extracurriculares enfocados a fomentar la inteligencia emocional de las y los alumnos en todos los niveles educativos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".

Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denuncias que el agua que llega a sus hogares huele a gasolina, otras más a insecticida, grasa quemada, aceite o plastilina.

¿Se ha quedado sin opciones la clase trabajadora? De ninguna manera. La herramienta única de las clases trabajadoras de nuestro tiempo, es, sin duda, la lucha democrática, la organización consciente de las “masas” por la conquista del Estado.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139