Cargando, por favor espere...
No estamos de acuerdo con el desmantelamiento de las instituciones como lo ha propuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió al Congreso una iniciativa para extinguir Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, con lo cual deja sin financiamiento a los pequeños y medianos productores y propiciará que caigan en manos del agiotismo con tasas de interés más caras o dejarán de producir los alimentos para la población del país, advirtió Luis Gómez Garay, dirigente del Movimiento El Campo es de Todos.
Señaló que las instituciones agrarias también han sido desmanteladas: tal es el caso de la vieja Secretaría de la Reforma Agraria (hoy SEDATU) que no atiende los asuntos agrarios y está en franco proceso de convertirse en una mera promotora del desarrollo urbano o de los paraísos beisboleros; mientras los tribunales agrarios y la Procuraduría Agraria se debaten en la penumbra y las carencias que las han llevado a la irrelevancia.
Ante ello, 3.5 millones de ejidatarios, hombres y mujeres del México Rural, siguen excluidos del desarrollo social en un campo donde no existe política pública para el desarrollo del campo y sus comunidades, donde campea la pobreza, la falta de oportunidades, los bajos niveles de rentabilidad agropecuaria, de condiciones para la producción y la ausencia de empleos competitivos y bien remunerados.
Convocó el dirigente campesino a construir un frente de lucha que, en el marco de una profunda pluralidad e independencia política, fortalezcamos nuestra agenda para el desarrollo integral, incluyente y democrático en nuestro país.
De acuerdo con la iniciativa que envío el Ejecutivo Federal al Congreso, el argumento para extinguir la FND, es que la cartera vencida representó el 13.1 por ciento de la cartera crediticia en 2019, para 2020, ese porcentaje se redujo al 10.9 por ciento; sin embargo, un año después, este indicador volvió a ubicarse en 13.3 por ciento; y para diciembre de 2022, casi se duplicó a 26.2 por ciento.
Afirmó Luis Gómez Garay que en sus primeros 15 años de existencia en la FND la tasa de interés que aplicó fue de un solo dígito, la cartera de recuperación era de 93 por ciento y llegó a financiar 70 mil millones de pesos anualmente, sin embargo, con el actual gobierno de AMLO se elevó hasta 26%.
Igualmente, con datos del Inegi, la FND pasó de atender a 79 mil unidades económicas rurales en 2014, a 66 mil en 2022.
"Entre los campesinos es donde se concentran los más altos índices de marginación, pobreza, estancamiento social y económico del México actual", afirmó el diriigente de El Movimiento el Campo es de Todos.
“A los campesinos la Revolución Mexicana nunca les hizo justicia. Hoy como ayer se les escamotea su derecho a vivir decorosamente, de su trabajo, de la explotación de los campos, de la producción de alimentos que nuestro pueblo demanda. Para los campesinos solo promesas, nunca soluciones”.
Pese al discurso hipócrita, convenenciero y manipulador de los gobiernos del pasado y del presente, la figura de Emiliano Zapata, representa la lucha indeclinable de los campesinos por justicia agraria, de las comunidades rurales por desarrollo integral, para que sus territorios sean respetados y sus habitantes, hombres y mujeres pudieran vivir dignamente de los productos de la tierra, del fruto de su trabajo y no en la miseria y la marginación en que este gobierno, como tantos otros gobiernos neoliberales, parecen condenar a quienes vivimos de trabajar la tierra y producimos los alimentos que necesita nuestra nación.
Por ello, no concordamos con el Gobierno Actual ni podemos estar de acuerdo con un gobierno que confunde la demanda de desarrollo integral de las comunidades rurales por meras fórmulas de dadivas clientelares que organizan electoralmente pero no erradican el atraso ni el estancamiento productivo de los pueblos rurales.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.
Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
Sigue aquí el debate En Vivo
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Redacción