Cargando, por favor espere...

CDMX
Ni con amenazas ni descalificaciones se logran acuerdos: Va por CDMX
La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.


La Alianza Va Por la Ciudad de México rechazó la noche de este martes las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas, descalificaciones ni calumnias como se logran acuerdos sino con unidad y diálogo.

En un comunicado, dicha Alianza señaló que no le sorprende la actitud de la funcionaria en Cuauhtémoc, debido a que ha mostrado una actitud poco conciliadora y consistente. “Lo hemos dicho y lo sostenemos: impulsaremos a los mejores perfiles”, sostuvo la Alianza.

Los tres partidos que conforman Va Por la CDMX (PAN, PRI y PRD) recordaron que durante su administración la Alianza la había defendido, en alusión a Sandra Cuevas, y arropado a la funcionaria capitalina ante los múltiples señalamientos que había recibido por parte de diversas autoridades.

“Seguiremos trabajando en el proyecto que le cambie el rostro a la ciudad: con trabajo, experiencia y resultados”, recalcaron los tres partidos de oposición.

 

Sandra Cuevas detiene su relación con Frente opositor

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció una pausa a su relación con el Frente Amplio por México integrado por PRI, PAN y PRD “por la falta de palabra, de unidad, de solidaridad y falta de proyecto”.

Además, informó que a partir de hoy, según ella a petición de los vecinos y liderazgos de la Alcaldía Cuauhtémoc, inicia el “Bloque Diamante” para no dejar entrar a ningún “político oportunista” que jamás haya recorrido el territorio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.