Cargando, por favor espere...

Nuevos estatutos del PRI abren puerta a reelección de “Alito”
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Cargando...

A puerta cerrada y vía redes sociales, la 24 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó los nuevos estatutos del partido este domingo 7 de junio. Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

En la sesión, no hubo debate sobre el cambio a los estatutos y la aprobación en conjunto de todas las modificaciones se hicieron con votación a mano alzada, bajo la justificación de que ya habían sido analizadas en comités estatales y locales.

Posteriormente, el diputado Pablo Angulo Briceño, mencionó que los estatutos del partido que se modifican, se destaca el artículo 178, con el cual se permite que el presidente y secretario general, así como los directivos de las entidades federativas, se reelijan.

En el “Dictamen definitivo de la comisión nacional del dictamen”, entregado a los 3 mil 200 delegados del país, se informa que estos dirigentes podrán durar en su función hasta por cuatro años y “podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos”.

Los cambios también modifican explican que “los comités municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán en su función tres años, y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, agradeció los cambios y se pronunció por defender al tricolor.

Ante la aprobación, también el priista convocó a los militantes a trabajar por el PRI, México y el nuevo siglo.

“Hoy lo decimos definidos en la socialdemocracia, somos un partido nacional popular democrático y progresista, en consonancia con los retos del nuevo siglo”, dijo.

El dirigente también rechazó las críticas de los priistas que se oponen a su reelección y calificó a estos de ser una bola de cínicos, lacayos y esquiroles al servicio del gobierno que hoy encabeza Andrés Manuel López Obrador,

 “Allá afuera estos que se dicen que participan en el PRI son una bola de cínicos, de lacayos, esquiroles al servicio del gobierno y de sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad”, advirtió.

Además, los acusó de ser el “peor lastre para nuestro partido” porque “ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial, eso le costó al PRI”, arengó.

Y cerró con la advertencia de que “no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia, y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”.

Finalmente, Moreno Cárdenas aseguró que no aprobarán la reforma judicial que impulsa el presidente de la República, no obstante, reconoció estar abierto al diálogo con el próximo gobierno presidencial de Claudia Sheinbaum.

“Esperamos que el próximo gobierno, que iniciará a partir del primero de octubre, tenga la responsabilidad y el compromiso de convocar a la reconciliación nacional, a la unidad”, dijo.

Puntos esenciales en los cambios a los estatutos

Entre los cambios de estatutos que aprobó el PRI en su asamblea nacional, destaca uno en el que los priistas se suman al discurso de Morena en contra del llamado “neoliberalismo”.

Además, Rubén Moreira Valdez, presidente de la mesa nacional temática de declaración de principios del PRI, aseguró que están en contra del modelo económico y político “generador de pobreza”.

“Siendo autocríticos con el pasado expulsemos del ideario al neoliberalismo, así como a las políticas de ese modelo generador de pobreza, violencia y desigualdad social, políticas que nos distanciaron de grandes grupos de la población”, reconoció el también coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.

El diputado priista expuso como ejemplo la relación del priismo con el magisterio nacional. “A las maestras y a los maestros de México les extendemos la mano para un renacer y una alianza popular”, dijo. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.