Cargando, por favor espere...

Nuevos estatutos del PRI abren puerta a reelección de “Alito”
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Cargando...

A puerta cerrada y vía redes sociales, la 24 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó los nuevos estatutos del partido este domingo 7 de junio. Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

En la sesión, no hubo debate sobre el cambio a los estatutos y la aprobación en conjunto de todas las modificaciones se hicieron con votación a mano alzada, bajo la justificación de que ya habían sido analizadas en comités estatales y locales.

Posteriormente, el diputado Pablo Angulo Briceño, mencionó que los estatutos del partido que se modifican, se destaca el artículo 178, con el cual se permite que el presidente y secretario general, así como los directivos de las entidades federativas, se reelijan.

En el “Dictamen definitivo de la comisión nacional del dictamen”, entregado a los 3 mil 200 delegados del país, se informa que estos dirigentes podrán durar en su función hasta por cuatro años y “podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos”.

Los cambios también modifican explican que “los comités municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán en su función tres años, y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, agradeció los cambios y se pronunció por defender al tricolor.

Ante la aprobación, también el priista convocó a los militantes a trabajar por el PRI, México y el nuevo siglo.

“Hoy lo decimos definidos en la socialdemocracia, somos un partido nacional popular democrático y progresista, en consonancia con los retos del nuevo siglo”, dijo.

El dirigente también rechazó las críticas de los priistas que se oponen a su reelección y calificó a estos de ser una bola de cínicos, lacayos y esquiroles al servicio del gobierno que hoy encabeza Andrés Manuel López Obrador,

 “Allá afuera estos que se dicen que participan en el PRI son una bola de cínicos, de lacayos, esquiroles al servicio del gobierno y de sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad”, advirtió.

Además, los acusó de ser el “peor lastre para nuestro partido” porque “ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial, eso le costó al PRI”, arengó.

Y cerró con la advertencia de que “no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia, y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”.

Finalmente, Moreno Cárdenas aseguró que no aprobarán la reforma judicial que impulsa el presidente de la República, no obstante, reconoció estar abierto al diálogo con el próximo gobierno presidencial de Claudia Sheinbaum.

“Esperamos que el próximo gobierno, que iniciará a partir del primero de octubre, tenga la responsabilidad y el compromiso de convocar a la reconciliación nacional, a la unidad”, dijo.

Puntos esenciales en los cambios a los estatutos

Entre los cambios de estatutos que aprobó el PRI en su asamblea nacional, destaca uno en el que los priistas se suman al discurso de Morena en contra del llamado “neoliberalismo”.

Además, Rubén Moreira Valdez, presidente de la mesa nacional temática de declaración de principios del PRI, aseguró que están en contra del modelo económico y político “generador de pobreza”.

“Siendo autocríticos con el pasado expulsemos del ideario al neoliberalismo, así como a las políticas de ese modelo generador de pobreza, violencia y desigualdad social, políticas que nos distanciaron de grandes grupos de la población”, reconoció el también coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.

El diputado priista expuso como ejemplo la relación del priismo con el magisterio nacional. “A las maestras y a los maestros de México les extendemos la mano para un renacer y una alianza popular”, dijo. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.