Cargando, por favor espere...
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022, aseguró un estudio realizado por la revista Science.
Antes de los cárteles, el estudio posiciona en los primeros lugares de empleadores en México a empresas como Femsa, con 321 empleos; Walmart con 231 mil; Manpower 203 mil y América Móvil con 181 puestos laborales.
Rafael Prieto Curiel, uno de los autores de dicha investigación, aseguró en su cuenta de X la carrera dentro de un cártel es muy corta, pues a decir de su estudio en un lapso de 10 años, cerca de 20 por ciento de las personas que pertenecen a un cártel estarán en la cárcel y 17 por ciento habrán fallecido.
El riesgo de perder la vida en actividades relacionadas con el narco es altísima. Science estimó que en 2012, las muertes por semana sumaban 68; diez años después, está cifra ha aumentado a 120 decesos por cada cartel.
“Los resultados muestran que en 2022 los cárteles contaban con entre 160. 000 y 185.000 unidades, convirtiéndose en uno de los principales empleadores del país. La contratación de entre 350 y 370 personas por semana es esencial para evitar su colapso debido a las pérdidas agregadas (asesinatos)”, relata el estudio de Science.
Sin embargo, esto no ha amainado el ingreso de trabajadores a las filas de los cárteles, lo que no resulta extraño en un país donde 46.8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, según los estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval); y el 37 por ciento de la población no puede solventar sus necesidades alimentarias.
Para Rafael Prieto-Curiel “en 2027 nuestro país seguirá siendo de los más violentos del mundo. Soluciones inmediatas a un problema complejo, no existen. Los cárteles han formado una enorme red de alianzas y conflictos que se extiende por todo el país. Sin embargo, apostarle a que la nueva generación deje de ser reclutada por el cártel, sí tendrá resultados en el largo plazo. Urge que el cártel deje de ser algo deseable o admirable. Urge que los criminales dejen de ser el héroe o el éxito de la historia”.
El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Uno podría impactar las costas mexicanas.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.