Cargando, por favor espere...

Cárteles, el quinto generador de empleo en México
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
Cargando...

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022, aseguró un estudio realizado por la revista Science.

Antes de los cárteles, el estudio posiciona en los primeros lugares de empleadores en México a empresas como Femsa, con 321 empleos; Walmart con 231 mil; Manpower 203 mil y América Móvil con 181 puestos laborales.

Rafael Prieto Curiel, uno de los autores de dicha investigación, aseguró en su cuenta de X la carrera dentro de un cártel es muy corta, pues a decir de su estudio en un lapso de 10 años, cerca de 20 por ciento de las personas que pertenecen a un cártel estarán en la cárcel y 17 por ciento habrán fallecido.

 

 

El riesgo de perder la vida en actividades relacionadas con el narco es altísima. Science estimó que en 2012, las muertes por semana sumaban 68; diez años después, está cifra ha aumentado a 120 decesos por cada cartel.

“Los resultados muestran que en 2022 los cárteles contaban con entre 160. 000 y 185.000 unidades, convirtiéndose en uno de los principales empleadores del país. La contratación de entre 350 y 370 personas por semana es esencial para evitar su colapso debido a las pérdidas agregadas (asesinatos)”, relata el estudio de Science

Sin embargo, esto no ha amainado el ingreso de trabajadores a las filas de los cárteles, lo que no resulta extraño en un país donde 46.8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, según los estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval); y el 37 por ciento de la población no puede solventar sus necesidades alimentarias.

Para Rafael Prieto-Curiel “en 2027 nuestro país seguirá siendo de los más violentos del mundo. Soluciones inmediatas a un problema complejo, no existen. Los cárteles han formado una enorme red de alianzas y conflictos que se extiende por todo el país. Sin embargo, apostarle a que la nueva generación deje de ser reclutada por el cártel, sí tendrá resultados en el largo plazo. Urge que el cártel deje de ser algo deseable o admirable. Urge que los criminales dejen de ser el héroe o el éxito de la historia”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.

Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas.