Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años, las emisoras clandestinas radiofónicas pasaron de 260 a 400, apoderándose del 20 por ciento del espectro, informó la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Asimismo, indicó que el 70 por ciento de emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla. En el estado de Guerrero, los municipios con más emisoras clandestinas se ubican en Acapulco; Iguala y Chilpancingo.
Mientras que, en Puebla, entidad que se ubica en el octavo lugar de incidencia delictiva por robo en negocios y transporte, las estaciones ilegales están en Acajete; Palmar del Bravo; Acatzingo; Quecholac y Tepeaca. En Oaxaca se encuentran en Juárez, Tuxtepec y Huajuapan de León, las cuales están vinculadas a grupos delictivos de narcotráfico y bandas de Honduras, Guatemala y El Salvador.
También identificó en los municipios de Michoacán, Apatzingán (que ocupa el décimo lugar a nivel nacional en tasa de homicidios dolosos), Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas; y en el estado de Chiapas fueron localizadas en Tuxtla; San Cristóbal de las Casas; en Palenque y Tapachula.
El presidente del consejo directivo de la agrupación, José Antonio García Herrera, señaló que las emisoras clandestinas son utilizadas para trasmitir mensajes cifrados por parte de las bandas criminales, desinformar e intimidar a la población; por lo que una medida para erradicarlas es el bloqueo de frecuencias por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); así como desmantelarlas.
Por su parte, el integrante de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, José Erandi Bermúdez, urgió la necesidad de armar “una iniciativa de reforma a la ley y al Código Penal Federal para fortalecer las acciones de verificación y confiscación del IFT”.
Finalmente, el presidente de la comisión de radio y televisión en la Cámara de Diputados, Luis Mendoza Acevedo, manifestó que estrecharán la coordinación con las autoridades correspondientes a fin de presentar una iniciativa de Ley que penalice de manera ejemplar el uso ilegal de las frecuencias.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Detienen a escoltas por homicidio del alcalde de Uruapan
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora