Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años, las emisoras clandestinas radiofónicas pasaron de 260 a 400, apoderándose del 20 por ciento del espectro, informó la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Asimismo, indicó que el 70 por ciento de emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla. En el estado de Guerrero, los municipios con más emisoras clandestinas se ubican en Acapulco; Iguala y Chilpancingo.
Mientras que, en Puebla, entidad que se ubica en el octavo lugar de incidencia delictiva por robo en negocios y transporte, las estaciones ilegales están en Acajete; Palmar del Bravo; Acatzingo; Quecholac y Tepeaca. En Oaxaca se encuentran en Juárez, Tuxtepec y Huajuapan de León, las cuales están vinculadas a grupos delictivos de narcotráfico y bandas de Honduras, Guatemala y El Salvador.
También identificó en los municipios de Michoacán, Apatzingán (que ocupa el décimo lugar a nivel nacional en tasa de homicidios dolosos), Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas; y en el estado de Chiapas fueron localizadas en Tuxtla; San Cristóbal de las Casas; en Palenque y Tapachula.
El presidente del consejo directivo de la agrupación, José Antonio García Herrera, señaló que las emisoras clandestinas son utilizadas para trasmitir mensajes cifrados por parte de las bandas criminales, desinformar e intimidar a la población; por lo que una medida para erradicarlas es el bloqueo de frecuencias por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); así como desmantelarlas.
Por su parte, el integrante de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, José Erandi Bermúdez, urgió la necesidad de armar “una iniciativa de reforma a la ley y al Código Penal Federal para fortalecer las acciones de verificación y confiscación del IFT”.
Finalmente, el presidente de la comisión de radio y televisión en la Cámara de Diputados, Luis Mendoza Acevedo, manifestó que estrecharán la coordinación con las autoridades correspondientes a fin de presentar una iniciativa de Ley que penalice de manera ejemplar el uso ilegal de las frecuencias.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.
Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
Durante 2024, se abrieron más de 12 mil carpetas de investigación por robo a transporte de mercancías, en 81 por ciento de los casos hubo violencia.
Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora