Cargando, por favor espere...

Exlíderes priistas piden al TEPJF frenar reformas al partido
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
Cargando...

Expresidentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron este jueves a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido, la convocatoria y la Asamblea Nacional.

Durante una reunión con Soto Fragoso, Enrique Ochoa Reza, exdirigente nacional del tricolor explicó que el fallo de la Sala Superior permitiría a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria emitir una respuesta antes del 22 de julio, fecha en la que inicia la inscripción de las fórmulas que buscan la dirigencia del partido.

“El primer recurso, tiene que ver con la convocatoria a la elección de la dirigencia y, en ese sentido, es nuestra petición a las magistradas y magistrados que el día de hoy puedan resolver que el recurso se retome, se regrese al partido político con una fecha establecida en la resolución para que antes del día 22 tengamos la respuesta”, detalló el priista en entrevista tras el encuentro.

En tanto, Dulce María Sauri Riancho dio a conocer que, junto con Pedro Joaquín Coldwell, interpusieron un incidente de incumplimiento a la resolución del TEPJF, la cual establece que la actual dirigencia del PRI debe concluir una vez que se realice la calificación de la elección presidencial.

“Pedro Joaquín Coldwell y yo, como terceros interesados que fuimos en la impugnación contra las reformas del 19 de diciembre de 2022, estamos denunciando que no se respetó esta resolución porque el hecho de querer anticipar, en condiciones totalmente ilegales, la renovación de la dirigencia nacional del PRI es violar la resolución del tribunal”, dijo la exdirigente nacional del tricolor.

De igual modo, la también exgobernadora de Yucatán destacó que, en congruencia con el principio de paridad de género, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI debe ser encabezado por una mujer, aunque evitó mencionar el nombre de alguna militante.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.