Cargando, por favor espere...
El informe 2023 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), elaborado por la Secretaría de Salud (Ssa), dio a conocer que en 30 de los 32 estados de la República Mexicana se consume fentanilo; sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que “el fentanilo realmente no es un problema” en el país.
El informe indicó que se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados por el SISVEA en todo el país, lo que representa un 0.8 por ciento. Se concentran principalmente en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León.
Además, señaló que nueve de cada diez hombres entrevistados indicaron haber consumido este opiáceo de origen ilegal, es decir, no con fines médicos. El grupo de edad que más lo consumió corresponde a los jóvenes entre 15 y 29 años.
Cabe mencionar que el SISVEA recopila y analiza información proveniente de cuatro fuentes: los Centros de Tratamiento y Rehabilitación no gubernamentales, las unidades de tratamiento para adolescentes, el Servicio Médico Forense y el de médico de urgencias.
La metanfetamina fue la segunda droga más consumida en México durante 2023, y la primera durante los primeros seis meses de 2024, según información del Reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas, elaborado por los Centros de Integración Juvenil, A.C.
El informe indicó que, en 2023, un total de cinco mil 505 personas solicitaron tratamiento por consumo de esta droga sintética, mientras que en 2024 se registraron tres mil 601 pacientes.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.
La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.