Cargando, por favor espere...

Senado mantiene en pausa reforma de “embargo de salarios”
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
Cargando...

La reforma conocida como "Cobranza Delegada" o de "embargo de salarios" se encuentra en el Senado de la República tras su aprobación en la Cámara de Diputados, esta iniciativa permite a las instituciones de crédito cobrar las deudas de los trabajadores mediante descuentos directos sobre sus sueldos o prestaciones, siempre que exista un contrato de crédito de nómina con cobranza delegada firmado por las tres partes involucradas: el trabajador, el empleador y la institución financiera.

La reforma plantea modificaciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Una de las principales modificaciones afecta al artículo 310 Bis, que regula los pagos a través de órdenes de pago emitidas por los empleadores para cubrir las deudas de los trabajadores.

La reforma no aplica para créditos otorgados por instituciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, no abarca créditos relacionados con pensiones del IMSS e ISSSTE, ni préstamos para viviendas a través de los sistemas de INFONAVIT y FOVISSSTE.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros. Los trabajadores independientes también pueden ser sujetos a estos descuentos, siempre que exista un acuerdo con su empleador.

En caso de que se apruebe, el Gobierno Federal ha anticipado que vetará la reforma, considerando que ésta afectaría a los trabajadores al permitir que las instituciones de crédito tomen directamente de sus salarios para cubrir las deudas contraídas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.

El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.