Cargando, por favor espere...

Personal médico fue uno de los sectores más afectado durante la pandemia por Covid-19
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
Cargando...

Mas de tres mil 829 trabajadores de la salud en México murieron desde febrero de 2020 hasta abril de 2021, durante el brote por coronavirus, reveló el estudio “Los efectos del COVID-19 en trabajadores de la salud y no trabajadores de la salud en México: 14 meses después del inicio de la pandemia".

El análisis fue elaborado por médicos e investigadores mexicanos, quienes determinaron que del total de muertes, el 64.9 por ciento se concentraron en 10 estados: Ciudad de México con 803 casos; Estado de México con 354; Puebla con 264; Veracruz con 227; Jalisco con 209; Guanajuato con 166; Chihuahua con 124; Hidalgo con 115; Tabasco con 114; y Sonora con 112.

Asimismo, manifestaron que el 35 por ciento restante se distribuyó entre las 22 entidades restantes del país.

El estudio también destacó que México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19, con 229 mil 458, por debajo de Brasil con 753 mil 89 casos y Estados Unidos 462 mil 905, datos que atribuyó a la Organización Panamericana de la Salud.

Al respecto, Edith Olivares, del movimiento Amnistía Internacional México, refirió que algunas de las causas de esto decesos y contagios dentro del personal médico, fueron la falta de equipos de protección y extensas jornadas laborales.

De la misma manera, el medio ‘The Lancet’, identificó como una de las causas que, al principio de la contingencia, el Gobierno Mexicano no realizó pruebas de manera amplia o de rastreo de contactos, y en cambio monitoreo la capacidad de los hospitales para informar sobre la relajación de las restricciones.

Cabe recordar que, el 27 de febrero de 2020 se detectó el primer caso de Covid-19 en México, posteriormente, entre 2020 y 2021, se registró que más de 20 mil personas murieron por Covid o enfermedades asociadas a este mismo, sin embargo, uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el de los trabajadores de la salud, según información del Gobierno Federal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.