Cargando, por favor espere...

Personal médico fue uno de los sectores más afectado durante la pandemia por Covid-19
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
Cargando...

Mas de tres mil 829 trabajadores de la salud en México murieron desde febrero de 2020 hasta abril de 2021, durante el brote por coronavirus, reveló el estudio “Los efectos del COVID-19 en trabajadores de la salud y no trabajadores de la salud en México: 14 meses después del inicio de la pandemia".

El análisis fue elaborado por médicos e investigadores mexicanos, quienes determinaron que del total de muertes, el 64.9 por ciento se concentraron en 10 estados: Ciudad de México con 803 casos; Estado de México con 354; Puebla con 264; Veracruz con 227; Jalisco con 209; Guanajuato con 166; Chihuahua con 124; Hidalgo con 115; Tabasco con 114; y Sonora con 112.

Asimismo, manifestaron que el 35 por ciento restante se distribuyó entre las 22 entidades restantes del país.

El estudio también destacó que México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19, con 229 mil 458, por debajo de Brasil con 753 mil 89 casos y Estados Unidos 462 mil 905, datos que atribuyó a la Organización Panamericana de la Salud.

Al respecto, Edith Olivares, del movimiento Amnistía Internacional México, refirió que algunas de las causas de esto decesos y contagios dentro del personal médico, fueron la falta de equipos de protección y extensas jornadas laborales.

De la misma manera, el medio ‘The Lancet’, identificó como una de las causas que, al principio de la contingencia, el Gobierno Mexicano no realizó pruebas de manera amplia o de rastreo de contactos, y en cambio monitoreo la capacidad de los hospitales para informar sobre la relajación de las restricciones.

Cabe recordar que, el 27 de febrero de 2020 se detectó el primer caso de Covid-19 en México, posteriormente, entre 2020 y 2021, se registró que más de 20 mil personas murieron por Covid o enfermedades asociadas a este mismo, sin embargo, uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el de los trabajadores de la salud, según información del Gobierno Federal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.