Cargando, por favor espere...
Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló una serie de irregularidades en contratos de obra pública del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, los cuales representan un daño de aproximadamente 370 millones de pesos al erario municipal.
Entre estos presuntos actos de corrupción se encuentra el programa “Vialidades potosinas”, el paso a desnivel en Himalaya y Alpes, entre otros, los cuales, a pesar de no realizarse, fueron pagados.
En el proyecto “Vialidades potosinas”, fue donde la ASF detectó inconsistencias en el costo real de obras clave, ya que dicho proyecto no costó 165 millones 94 mil 54 pesos como reportó la autoridad municipal, sino que fue fragmentado en ocho licitaciones, que en conjunto suman 262 millones 525 mil 158 pesos, lo que representa un incremento del 59.01 por ciento.
Respecto al drenaje en el paso a desnivel del Himalaya y Alpes, la ASF encontró que la empresa Edificadora Trento Mexicana recibió 17.4 millones de pesos por la obra; pero, la subcontrató a una empresa sin registro de proveedores por 11.4 millones de pesos, dejando un sobrecosto de 5.9 millones de pesos.
Asimismo, datos de la ASF indicaron que esta estrategia benefició a al menos 10 empresas, lo que indica que el Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas, como colusión, manipulación de licitaciones, falsificación de documentos, sobrecostos, adjudicaciones directas sin justificación, y conflicto de interés de funcionarios.
Por otro lado, el Ayuntamiento de San Luis Potosí intentó desestimar los señalamientos de la ASF, alegando que este órgano revisó documentos incompletos dentro de la administración de Enrique Galindo Ceballos.
Sin embargo, la ASF notificó a instancias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para profundizar en las irregularidades, además señaló posibles responsabilidades penales para quienes estén involucrados.
Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Tras identificar las irregularidades, la gobernadora suspendió el fideicomiso, al tiempo en que solicitó una auditoría de los recursos erogados entre 2020 y 2024.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.
La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Más de cinco mil jubilados no reciben aún su pensión a pesar de haber trabajado más de 30 años al servicio del Estado. Así, llaman a todos los afectados a manifestarse el Toluca y exigir que se respeten sus derechos.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.