Cargando, por favor espere...

Detectan casos de corrupción en Ayuntamiento de San Luis Potosí
El Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas.
Cargando...

Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló una serie de irregularidades en contratos de obra pública del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, los cuales representan un daño de aproximadamente 370 millones de pesos al erario municipal.

Entre estos presuntos actos de corrupción se encuentra el programa “Vialidades potosinas”, el paso a desnivel en Himalaya y Alpes, entre otros, los cuales, a pesar de no realizarse, fueron pagados.

En el proyecto “Vialidades potosinas”, fue donde la ASF detectó inconsistencias en el costo real de obras clave, ya que dicho proyecto no costó 165 millones 94 mil 54 pesos como reportó la autoridad municipal, sino que fue fragmentado en ocho licitaciones, que en conjunto suman 262 millones 525 mil 158 pesos, lo que representa un incremento del 59.01 por ciento.

Respecto al drenaje en el paso a desnivel del Himalaya y Alpes, la ASF encontró que la empresa Edificadora Trento Mexicana recibió 17.4 millones de pesos por la obra; pero, la subcontrató a una empresa sin registro de proveedores por 11.4 millones de pesos, dejando un sobrecosto de 5.9 millones de pesos.

Asimismo, datos de la ASF indicaron que esta estrategia benefició a al menos 10 empresas, lo que indica que el Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas, como colusión, manipulación de licitaciones, falsificación de documentos, sobrecostos, adjudicaciones directas sin justificación, y conflicto de interés de funcionarios.

Por otro lado, el Ayuntamiento de San Luis Potosí intentó desestimar los señalamientos de la ASF, alegando que este órgano revisó documentos incompletos dentro de la administración de Enrique Galindo Ceballos.

Sin embargo, la ASF notificó a instancias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para profundizar en las irregularidades, además señaló posibles responsabilidades penales para quienes estén involucrados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

“Sí exageran, y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se van a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría, porque le están dando mal la información a los ciudadanos”, señaló.

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

El emblemático estadio de futbol Luis Pirata Fuente, ubicado en el Fraccionamiento Virginia, perteneciente a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, durante muchos años fue sede de Los Tiburones Rojos de Veracruz.

Ciudad de México.-  La Policía Federal destinó 23 millones de pesos a “operativos para la prevención y disuasión del delito”, en 2017.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

“Es decir que la economía mexicana está en recesión y sin crecimiento económico no puede haber prosperidad. El crecimiento económico si afecta a las familias mexicanas".

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".