Cargando, por favor espere...
Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló una serie de irregularidades en contratos de obra pública del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, los cuales representan un daño de aproximadamente 370 millones de pesos al erario municipal.
Entre estos presuntos actos de corrupción se encuentra el programa “Vialidades potosinas”, el paso a desnivel en Himalaya y Alpes, entre otros, los cuales, a pesar de no realizarse, fueron pagados.
En el proyecto “Vialidades potosinas”, fue donde la ASF detectó inconsistencias en el costo real de obras clave, ya que dicho proyecto no costó 165 millones 94 mil 54 pesos como reportó la autoridad municipal, sino que fue fragmentado en ocho licitaciones, que en conjunto suman 262 millones 525 mil 158 pesos, lo que representa un incremento del 59.01 por ciento.
Respecto al drenaje en el paso a desnivel del Himalaya y Alpes, la ASF encontró que la empresa Edificadora Trento Mexicana recibió 17.4 millones de pesos por la obra; pero, la subcontrató a una empresa sin registro de proveedores por 11.4 millones de pesos, dejando un sobrecosto de 5.9 millones de pesos.
Asimismo, datos de la ASF indicaron que esta estrategia benefició a al menos 10 empresas, lo que indica que el Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas, como colusión, manipulación de licitaciones, falsificación de documentos, sobrecostos, adjudicaciones directas sin justificación, y conflicto de interés de funcionarios.
Por otro lado, el Ayuntamiento de San Luis Potosí intentó desestimar los señalamientos de la ASF, alegando que este órgano revisó documentos incompletos dentro de la administración de Enrique Galindo Ceballos.
Sin embargo, la ASF notificó a instancias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para profundizar en las irregularidades, además señaló posibles responsabilidades penales para quienes estén involucrados.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 303 mil millones de pesos (mdp) del gasto público en los primeros cinco años de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
El grupo gobernante, a costa de torcer las leyes y perseguir adversarios, busca retener el poder, en detrimento de la democracia y de lo que sea.
De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.
De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.