Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Pagos millonarios por desayunos escolares que las autoridades nunca recibieron y la simulación de licitaciones públicas, son sólo algunas de las anomalías financiadas con el Fondo de Aportaciones Múltiples 2022, que detectó la Auditoría Superior de la Federación en el gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio Escandón Cadenas.
De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil millones de pesos.
En su informe, la Auditoría precisó que: “se presume un probable daño o prejuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 35,392,480.36 pesos… Más los intereses financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por carecer de la evidencia documental que acreditara la entrega de los bienes adquiridos mediante contrato número DIF-004-2022; además, por no aplicar las penas convencionales en los contratos números DIF-002-2022 y DIF-004-2022, debido a los retrasos en la entrega de bienes de 33 a 76 días naturales y de 7 a 133 días naturales, respectivamente, en incumplimiento de la Ley”.
Asimismo, refirió que otras de las irregularidades se presentaron en la simulación de licitaciones públicas para cuatro contratos multimillonarios de adquisición de abarrotes y desayunos escolares: DIF-001-2022, por 175 millones 857 mil pesos; DIF-002-2022, por 271 millones 285 mil 300 pesos; DIF-003-2022, por 333 millones710 mil 100 pesos y DIF-004-2022, por 139 millones 431 mil 500 pesos, este último fue por el concepto de adquisición de arroz, frijol, avena y desayunos escolares.
El órgano de fiscalización aseveró que los proveedores de dichos contratos entregaron los bienes y recibieron el pago por sus servicios mucho antes de que se llevaran a cabo las “licitaciones públicas”, en la que ellos mismos fueron los únicos que participaron y ganaron.
En suma, el monto observado por anomalías del gobierno de Chiapas supera los 318 millones 345 mil 700 pesos; por lo que la auditoría concluyó que “no se realizó un ejercicio eficiente y transparente de los recursos del fondo (Fondo de Aportaciones Múltiples), en incumplimiento de la normativa que regula su ejercicio y de sus objetivos y metas”.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora