Cargando, por favor espere...

Banco del Bienestar; otro fracaso anunciado
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Cargando...

A cuatro años de fundado el Banco del Bienestar por el actual Gobierno Federal, con la idea de remplazar al Banco Nacional de Servicios Financieros (Bansefi), genera únicamente malos resultados; y no hay indicios de que vaya a mejorar porque, conforme se acerca el fin del sexenio, la prometida red de sucursales es ínfima, sus directivos han sido denunciados por corrupción; y el actual responsable contrató un seguro de vida para los empleados por un monto aproximado de 17 millones de pesos (mdp), acto que violó el Artículo 22° de la “Ley de austeridad” promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El seguro, con vigencia de mayo a diciembre de 2023, cubre a nueve mil 784 empleados contra muertes e incapacidad total provocadas por accidentes.

En febrero de 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la compra de un software que no servía, y en el costo de las sucursales construidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); además ubicaron a su entonces titular, Diana Álvarez Maury, como una de las “eminencias grises” en la corta historia de esta institución. Cuando se creó el Banco del Bienestar, AMLO anunció que tendría dos mil 700 sucursales (con las que rebasaría las dos mil 20 de Banco Azteca, las mil 735 de BBVA, las mil 314 de BanCoppel y las mil 281 de Banamex); pero a la fecha apenas se han construido 290, según el propio Presidente.

Además, las pocas unidades bancarias de este “elefante blanco” del gobierno morenista, abocado exclusivamente a distribuir las ayudas económicas destinadas a comprar votos para los candidatos de Morena, se sitúan en áreas muy alejadas de la zona urbana y carecen de comunicación satelital, es decir, son inoperantes. En julio pasado, mil 500 adultos mayores de Michoacán no pudieron cobrar su pensión porque la sucursal fue robada.

De acuerdo con información publicada por los medios de comunicación, el Banco del Bienestar ha sufrido hasta ahora 194 asaltos en al menos 20 entidades (a pesar de que paga mil 300 mdp anuales en seguridad); pero hasta ahora se desconoce su monto global porque los directivos la reservaron por cinco años. ¡Vaya transparencia de la 4T!

En realidad, el Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus “sucursales” no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas y, como afirman especialistas como Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), esta otra ocurrencia de AMLO sólo está causando pérdidas de dinero a los mexicanos.

Según el proyecto original, además de repartir los apoyos sociales del gobierno morenista, el Banco del Bienestar operaría la recepción y el envío de las remesas de los mexicanos en Estados Unidos (EE. UU.). Este anuncio se difundió luego de que el banco Wells Farjo renunciara a esa función; pero como la decisión fue muy criticada por especialistas del sector financiero, el pasado 21 de marzo informó que dejaría el servicio.

Hoy, el Banco del Bienestar es usado sólo para dispersar el dinero de los programas sociales, actividad que realiza con altos costos de operación y que generan un mayor déficit en las finanzas públicas. Y todo esto para satisfacer uno más de los caprichos de AMLO, cuyo gobierno se ha caracterizado por el derroche de recursos financieros, el descontrol y la falta de transparencia. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.

Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.